El PNV critica la valoración que hizo el Rey de los treinta años de la Constitución
El PNV también ha coincidido con el Rey "en la necesidad de insistir en un mensaje de solidaridad y apoyo a las víctimas del terrorismo, que nunca está de más pero resulta especialmente necesario en unas fechas como las navideñas en que se recuerda a los seres queridos perdidos".
Asimismo, Erkoreka ha dicho coincidir con el Rey en su preocupación por la crisis económica y "casi suscribimos el diagnóstico que hace de la situación".
Sin embargo, el PNV ha discrepado "totalmente" en la valoración que hizo el Rey de los "30 años de experiencia constitucional" en España porque para los nacionalistas vascos la Carta Magna del 78 "no se construyó desde la concordia y el consenso en lo que se refiere al País Vasco" y además "no ha sido gestionada para integrar la enorme diversidad territorial que tiene el Estado".
Erkoreka ha lamentado que ese recuerdo a la Constitución llegue "en un año en que el texto constitucional se ha utilizado desde las instituciones del Estado como una trinchera para abortar las iniciativas emanadas del Parlamento vasco, que contaban con el respaldo de la mayoría y que buscaban dar cauce y solución a problemas seculares de convivencia en Euskadi".
IU: "El mensaje está fuera de los problemas reales"
El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha asegurado hoy que el mensaje de Navidad del Rey es una "sucesión de buenas intenciones con escaso contenido concreto" que, además, "le hace situarse fuera del mundo y los problemas reales" de la mayoría de los ciudadanos.
En un comunicado, Lara critica que el Rey no hiciera ayer mención alguna "ni de las causas ni de los responsables" de una situación económica que provoca "un drama real" a más de tres millones de parados y a los "hipotecados de por vida por la ambición de unos cuantos desalmados".
Lara considera "inadmisible" para los trabajadores que el Rey diga "sencillamente que 'juntos debemos afrontar la crisis y tirar del carro'", cuando hasta ahora "esos mismos trabajadores sólo han visto cómo en los pasados años de bonanza sí tiraban del carro juntos los menos favorecidos".
Entre ellos, Lara cita los "once millones de mileuristas que no llegan a final de mes" mientras "iban subidos en el carro los oportunistas del negocio fácil, los reyes de la finanzas especulativas y un sector de empresarios sin escrúpulos" que han llevado a España "a una recesión de consecuencias incalculables" con la "complicidad" de los sucesivos gobiernos.
"El discurso del Rey -añade el coordinador de IU- se fija sólo en un lado del espejo, pero olvida otro", como el de los miles de jóvenes que se manifiestan "contra la privatización y mercantilización de la enseñanza" o el de la falta de medios en los colegios públicos.
Para Cayo Lara, el Rey "alaba" la Constitución, pero "olvida" que en buena medida la Carta Magna es "virtual", ya que se "violan sistemáticamente mandatos esenciales como el derecho a la vivienda o al trabajo, la aconfesionalidad del Estado, la progresividad fiscal o la exigencia de que la riqueza del Estado debe dedicarse al interés general".
BNG lamenta la "visión sacralizada" de la Constituión
El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, ha lamentado hoy que en el discurso de Navidad del Rey Juan Carlos prevalezca una "visión sacralizada" de la Constitución y también ha echado en falta la alusión a la "diversidad nacional existente en el Estado".
En un comunicado, Jorquera apunta que ha echado de menos en el discurso "una mención a la defensa y promoción del respeto a la diversidad", especialmente en lo que se refiere a aspectos lingüísticos y culturales y el respeto al "autogobierno de los pueblos".
A su juicio, la Constitución, aunque no reconoce la plurinacionalidad del Estado, "supuso un avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos que lo conforman", mientras en el discurso del Rey "prevalece una idea de España como un Estado nacional, unitario".
"No es algo nuevo en las alusiones del monarca", apunta Francisco Jorquera, porque "ya tuvimos un ejemplo desafortunado con el envío, hace poco, de tarjetas de Navidad en diversos idiomas, entre los que no se encontraban las lenguas cooficiales del Estado: gallego, catalán y vasco".
Jorquera apunta que no corresponde al Rey formular propuestas para hacer frente a la crisis económica y sí a las fuerzas políticas. "La actual crisis exige revisar muchas políticas económicas, más allá de llamamientos a la unidad, generosidad y responsabilidad", apunta.
En todo caso, el diputado del Bloque asegura coincidir con Don Juan Carlos en la necesidad de dar prioridad en la lucha contra el desempleo, la protección de los más desfavorecidos y la importancia de seguir "batallando" contra la violencia machista.
Respecto a cuestiones de política internacional, Francisco Jorquera defiende una política exterior que tenga como fin el restablecimiento de la legalidad internacional y trabajar por un nuevo orden más justo y regido por la "multipolaridad".
Por ello, espera que el llamamiento a un nuevo impulso de las relaciones con EEUU no esconda "el deseo de realinearse con las posiciones hegemónicas y belicistas" de este país.