"Si Jaume Matas se llamara Manuel Chaves, la Fiscalía no investigaría", afirma G.Pons
El dirigente González Pons indicó este viernes que tiene la "certeza moral" de que si en vez de Jaume Matas se llamara Manuel Chaves, la Fiscalía no le investigaría. Estas manifestaciones han llegado después de que el juez que instruye el caso Palma Arena incorporara el jueves a la causa las investigaciones sobre el patrimonio de Jaume Matas y su cuñado y ex presidente del PP en Baleares, Fernando Areal.
"Tengo la certeza moral de que si Jaume Matas se llamara Manuel Chaves todo lo que le está pasando no le pasaría y si los indicios que dice tener la Fiscalía contra Matas los tuviera contra alguien que se llamara Manuel Chaves, estas investigaciones no habrían conducido a ningún lugar", afirmó González Pons.
El dirigente del PP ha insistido en que "si te apellidas Matas, la Fiscalía no va a parar hasta crearte un problema, si te llamas Chaves la Fiscalía nunca te creará problemas". A su juicio, el caso de Mercasevilla, donde se investigan presuntas irregularidades, "es el paradigma de cómo la Fiscalía distingue los apellidos de uno y otro antes de tomar la decisión de perseguir hasta encontrar algo o despreciar lo que se ha encontrado".
"Problemas innecesarios"
En una comparecencia ante los medios de comunicación y preguntado por la decisión de la fiscalía catalana de no actuar contra los referéndum secesionistas, ha señalado que los referéndum independentistas "están planteando problemas innecesarios y la fiscalía que obedece instrucciones del Gobierno debería darse cuenta". González Pons ha instado también al Gobierno a no interferir en el "juego de presiones" al Tribunal Constitucional (TC) por la posible sentencia sobre el Estatuto de Cataluña.
"Se cuestiona desde distintos puntos de vista al TC por la posible sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, dando a entender que una sentencia contraria al interés de alguno lo convertiría al en un órgano ilegítimo", ha expuesto.
González Pons ha asegurado que si existe el Tribunal Constitucional "todos tenemos que aceptar sus sentencias nos beneficien o no" y ha afirmado que el Gobierno, "bien sea a través de la Fiscalía o bien a través de sus declaraciones, haría bien en no intentar ser parte en este juego de presiones al TC". El dirigente popular ha insistido en que "se está presionando al TC por todas partes para que dé una sentencia determinada y eso es un error que pagamos caro todos los españoles".