Última hora

Ángel Sanchís, imputado por blaqueo de capitales en colaboración con Bárcenas

El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, sienta en el banquillo al tercer extesorero del Partido Popular. Este miércoles, la Cadena Ser adelantaba la información de la imputación de Ángel Sanchís por el juez instructor del 'caso Gürtel' por un presunto delito de colaboración con Luis Bárcenas para blanqueo de capitales. La Fiscalía Anticorrupción había pedido al magistrado que lo investigara al entender que Sanchís hizo gestiones para ayudar a Bárcenas a ocultar sus fondos en Suiza, que alcanzaron los 38 millones de euros, una vez que se conoció que estaba siendo investigado.

El magistrado explica que el acusado, conociendo la investigación seguida contra Bárcenas, contactó con los gestores de éste último en sus cuentas en el país helvético y cooperó en la ocultación de sus fondos a través de la sociedad Brixco. Así pupes, Ruz también ha ampliado la comisión rogatoria cursada a Estados Unidos para realizar una serie de bloqueos de las cuentas vinculadas a Bárcenas y a otra del presunto cabecilla de la trama Francisco Correa.

El extesorero del PP entre 1982 y 1987, Ángel Sanchís, viajó a Ginebra (Suiza) en febrero de 2009 para interesarse por la cuenta que tenía Luis Bárcenas en el Dresdner Bank. Según figura en las anotaciones de control llevadas a cabo por los empleados de la entidad suiza que recoge la UDEF en un informe al que ha tenido acceso este diario, Sanchís viajó a Ginebra para visitar la sucursal llevando una carta de representación firmada por Luis Bárcenas. "Esta persona está autorizada para ver las cuentas corrientes y preguntó cuáles serían las modalidades de proceder a la liquidación total o parcial de la cartera y los fondos de retiro, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria", anota un empleado con fecha a 20 de febrero de 2009.

Posteriormente, el 10 de marzo de 2009, consta una segunda anotación por parte de los trabajadores de la entidad que informa: "Visita de Iván Yañez y Ángel Sanchís con Agate Stimoli".

La entidad anota que la visita de Sanchís tendría como objetivo la iniciativa de Luis Bárcenas de invertir en las sociedades de Sanchís, al que califican como "amigo". "El cliente quiere oficializar los activos y diversificar su patrimonio. Decidió invertir en bienes inmobiliarios y también en las empresas de producción en Argentina (producción de limones con una distribución industrial grande) y Brasil (producción de maderas preciosas), empresas que pertenecen a su amigo Ángel SANCHÍS PERALES. Durante nuestra entrevista, el cliente me llama y me confirma por teléfono lo que esta persona vino a decirme)".

Las empresas a las que se refiere el escrito en la que pretendía invertir Luis Bárcenas se han identificado como La Moraleja SA (Argentina) propiedad del hijo de Ángel Sanchís Perales mediante la que Bárcenas justifica a la entidad transferencias al exterior y hace lo mismo con Novleinvest Atividades Rurais LTDA (Brasil), también propiedad del extesorero del PP durante los ochenta.

La vista de Ángel Sanchís a Suiza (febrero y marzo de 2009) para interesarse por la cuenta de Bárcenas coincide en tiempo con el estallido del 'caso Gürtel' en los medios de comunicación (enero de 2009). El informe de la UDEF remitido al Juzgado de Instrucción nº 5 recoge: "A partir del 6 de febrero de 2009, tras la operación del Juzgado Central de Instrucción nº 5 contra la organización de Francisco Correa Sánchez, se observa un conjunto de acciones puestas en marcha por parte de Luis Bárcenas con el fin de adoptar una estrategia de protección de su patrimonio en el exterior frente a posibles intervenciones judiciales".

El hijo de Sanchís negó que Bárcenas tuviera acciones en La Moraleja

El hijo de Ángel Sanchís, Ángel Rafael Sanchís Herrero, reconoció en una entrevista concedida el pasado mes de enero al diario argentino La Nación el también ex tesorero del PP y propietario de empresa agrícola argentina La Moraleja, que su padre se desplazó a Suiza en febrero de 2009 para ver si la cuenta del imputado Luis Bárcenas funcionaba, aunque no aclaró para que quería su padre tener esa información. Negó que Bárcenas fuera accionista de la empresa de su padre: "Jamás puso un peso aquí".

Sin embargo, cuando el banco suizo y ante las reticencias generadas por los fondos de Bárcenas preguntó a éste sobre el origen de los bienes, el imputado aseguró que tenía participaciones en varias empresas, entre ellas, La Moraleja SA. Un informe del Registro Mercantil remarca que de las ocho empresas mencionadas por el extesorero, sólo tenía relación con una y no puede determinar conexión con La Moraleja SA porque en España hay muchas empresas con ese nombre.

Comentarios