Los frutos secos ¡son buenos!
Los frutos secos son buenos. Funcionan solos y también como acompañantes en ensaladas, carnes, pescados, pasta y muchas cosas más. Es un magnífico complemento alimentario en el desayuno y en la cena.
Es esencial en la definición de la dieta mediterránea. Por ejemplo mezcla bien con las espinacas a las que podemos añadir pasas y piñones.
Los frutos secos, todos son semejantes, son primos hermanos y su ingesta la tiene que definir el gusto del comensal.
Estos son sus principales beneficios: Protegen frente a enfermedades cardiovasculares. Contienen sustancias protectoras antioxidantes. Contribuyen a bajar el colesterol. Son ricos en proteínas y minerales como el calcio, fósforo y potasio. Son ricos en fibra.
Hablo de una sencilla selección de ellos:
Almendras:
Tienen mucha vitamina E y antioxidantes. Un alto contenido en minerales como son el calcio, el magnesio, le potasio, el cobre, fósforo y zinc.
Consumidos como aperitivos son muy ricos y en las salsas, para hacer turrones, rellenar verduras y hortalizas y para hacer horchatas.
Avellanas:
Es lo mismo que las almendras y la variación están más bien en el gusto de cada uno.
Cacahuetes:
Naturalmente sirven igual pelados y salados. A mi me gustan más con cáscara y saben mejor tostados que naturales.
Son la base de muchas salsas que hacen en África y en el Sudeste asiático.
Los americanos del norte lo toman como crema.
Nueces:
Son los frutos secos que tienen mayor contenido de Omega 3. Si uno toma diez nueces en el desayuno ayuda a su cuerpo a reducir su nivel de colesterol.
Piñones:
Son ricos en proteínas, calorías, vitaminas, minerales y, también, fibra. Aquí hay que recordar que los frutos secos tienen proteínas vegetales y estas ayudan a prevenir la arterioesclerosis. Son ideales para combatir las anemias y su ingesta permite un gran aporte energético.
Pipas:
Qué ricas las pipas de girasol. Son el aperitivo ideal para matar el hambre. Es uno de los alimentos con mayor vitamina E de la naturaleza. Es un potente antioxidante. Una ración de 100 gramos de pipas de girasol aportan 20´10 mg. de Vitamina E.
Tiene una gran cantidad de minerales como el selenio que utiliza nuestro organismo contra los radicales libres. Tiene mucho cobre, 30 gramos de pipas de girasol aportarían el 25% de los dos miligramos de cobre que necesita nuestro cuerpo al día.
Otros antoxidantes so que contiene son los ácidos fenólicos, el lignano, la betaína y la colina. Las pipas son cardiosaludables ya que tiene gran cantidad de grasas poliinsaturadas.
30 gramos de pipas de girasol aportan 4 gramos de carbohidratos en una ración.
Y los Pistachos:
Son como las pipas. Tienen un alto contenido en fibra y ácidos poliinsaturados,monomsaturados y ácido oléico y ácido fólico.
En resumen que los frutos secos son una gozada y una buena forma de aportar nutrientes al cuerpo humano. Esos si empezar a tomarlos es como rascarse, todo es empezar y nunca acabarás.