Un muerto por un cohete lanzado desde Gaza en plena visita de Ashton
El lanzamiento lo reivindicaron las Brigadas Ansar al-Suna -grupo cercano a Al Qaeda al que combate Hamás-, pero Vilnai responsabilizó al movimiento islamista por haberse producido en un territorio bajo su control, y dijo que la respuesta será "dura". El ataque coincidió con la visita a Gaza de la responsable de la política exterior de la UE, Catherine Ashton, en su primer viaje a la región desde que entró en funciones en diciembre. Ashton cruzó por la mañana a la franja palestina desde Israel, a través del paso fronterizo de Erez. Escoltada por coches de grupos de asistencia humanitaria, la responsable europea fue recibida por funcionarios de la ONU ya que el programa de su estancia en la franja no incluía entrevistas con dirigentes del gobierno de Hamás, que la UE no reconoce.
En su agenda de trabajo figuró encuentros con funcionarios y cooperantes de organizaciones humanitarias para conocer la situación en Gaza catorce meses después de la ofensiva militar israelí, que dejó devastado ese territorio palestino. Antes de comenzar su gira por Oriente Medio Ashton había expresado su deseo de ir a Gaza para asegurarse de que las ayudas de la UE llegan al lugar y gente adecuada, y exhortó a Israel a acabar con el bloqueo que impuso hace tres años a la franja.
Entrevista con Simón Peres
A primera hora de la mañana, antes de desplazarse a Gaza, Ashton se entrevistó en Jerusalén con el presidente israelí, Simón Peres, a quien dijo que con su gira "trata de apoyar los esfuerzos de paz" que lidera Estados Unidos. Israelíes y palestinos habían dado su venia a la celebración de negociaciones indirectas a través de EEUU cuando el anuncio de un proyecto para construir 1.600 viviendas judías en un barrio de Jerusalén palestino acabó con la iniciativa.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, condicionó el inicio al diálogo indirecto a que Israel anule la decisión, que también ha causado una crisis diplomática entre el Estado judío y EEUU, tradicionales aliados en la región. El viernes en una reunión en la que participará Ashton, el Cuarteto de Madrid (formado por EEUU, UE, ONU y Rusia) se reunirá en Moscú para estudiar las vías de reactivar el proceso de paz de Oriente Medio.