Última hora

El Gobierno plantea un nuevo fondo para impulsar el crecimiento de la población

Según Herrera, en la reunión se ha planteado la circunstancia de aquellas comunidades que se encuentran "en tierra de nadie", como la castellanoleonesa, donde la renta per cápita ha crecido, por lo que no pueden beneficiarse del fondo de cooperación, pero tampoco pueden acceder al de competitividad, ya que no realizan un esfuerzo fiscal positivo.

"Me parece una propuesta interesante", ha comentado, antes de añadir que su Gobierno va a estudiar hasta qué punto en este fondo de nueva creación se pueden "refundir los objetivos" planteados por Castilla y León, dirigidos a incorporar las realidades de su región.

En cuanto al encuentro, que ha calificado de largo y "muy cordial", ha dicho que no hay ningún motivo de satisfacción "más allá de los buenos propósitos e intenciones" del presidente y ha lamentado que se haya circunscrito a un "ámbito demasiado general".

Tras insistir en que su comunidad apoya la "necesidad y oportunidad" de la reforma del modelo, ha señalado que hubiera preferido que la negociación se hubiera llevado a cabo en el marco de una conferencia multilateral de presidentes autonómicos.

De esta forma, ha dicho, se podría comprobar si se han producido privilegios derivados de las reuniones bilaterales llevadas a cabo con otras comunidades.

Herrera exige el cumplimiento de su Estatuto de Autonomía

La principal exigencia del Gobierno de Castilla y León es que se cumpla su nuevo Estatuto de Autonomía, que en su artículo 83.6 recoge que la superficie, la dispersión, la baja densidad demográfica y el envejecimiento deben ponderarse adecuadamente en el reparto de los recursos del sistema.

Castilla y León defiende, según ha destacado Hererra, que el coste de la dependencia se incluya en el sistema, reivindica que todos los fondos se distribuyan con arreglo al criterio de población y demanda compensaciones por la rebaja del Impuesto de Sociedades en territorios limítrofes.

Ha pedido asimismo que, de acuerdo con los estudios técnicos existentes, se incremente "notablemente" el peso de las variables no poblacionales, al entender que están infravaloradas.

En este sentido, el presidente de Castilla y León ha comentado que ha sido especialmente reivindicativo sobre la necesidad de que todos los fondos previstos en el sistema se distribuyan con arreglo al criterio de población equivalente o ajustada, que resulta de aplicar a las cifras absolutas de habitantes criterios objetivos de ponderación.

Otra de las demandas de Herrera ha sido que se corrija el "perjuicio" que ocasiona a su comunidad la rebaja del Impuesto de Sociedades en el País Vasco y Portugal, que puede conducir a la deslocalización de empresas hacia territorios limítrofes.

Herrera, el octavo presidente que acude a La Moncloa dentro de la ronda de contactos para negociar el nuevo modelo de financiación, ha estado acompañado del consejero de presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez; la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo; y el director general de Financiación Autonómica, José Agustín Manzano.

Zapatero cierra la ronda el jueves

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cerrará el próximo jueves su ronda de contactos con los presidentes de las comunidades para perfilar el nuevo sistema de financiación autonómica, con la idea de que haya una propuesta definitiva este mes de enero.

Tras el paréntesis navideño, Zapatero ha retomado hoy las reuniones y se ha entrevistado ya con los presidentes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y Aragón, Marcelino Iglesias, para seguir esta tarde con el de Murcia, Ramón Luis Varcárcel, y Castilla-La Mancha, José María Barreda.

El próximo miércoles recibirá en el Palacio de la Moncloa a los jefes de los ejecutivos autonómicos de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; Canarias, Paulino Rivero, y La Rioja, Pedro Sanz.

Finalizará su ronda el jueves, a las 17.00 horas, cuando está previsto que se reúna con el presidente de Baleares, Francesc Antich.

Rodríguez Zapatero inició esta serie de entrevistas el pasado día 20 de diciembre con los presidentes de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, y Andalucía, Manuel Chaves.

Dos días después se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el titular de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño.

Los presidentes de Asturias y de Extremadura, Vicente Álvarez Areces y Guillermo Fernández Vara, respectivamente, fueron recibidos por Zapatero el 23 de diciembre, y el valenciano, Francisco Camps, el día de Nochebuena.

Comentarios