El Ibex cae sólo un 0,12%, pero se aleja la cota de los 10.700 puntos
Los números rojos del mercado español también estuvieron motivados por el descenso de todas las plazas europeas, lideradas por Fráncfort, que registró una bajada del 0,50%; en tanto que París cedía el 0,13%, y Londres se dejaba el 0,16%.
Los mercados bursátiles se decantaron por la recogida de beneficios desde los primeros minutos de la negociación, lo que llevó incluso a que todos los valores del Ibex estuvieran teñidos de rojo en algunos momentos.
Las pérdidas, que llegaron a alcanzar el 1,84%, comenzaron a menguar a raíz de la apertura de Wall Street, que registró un retroceso moderado e hizo que los inversores limitaran sus ventas.
En EEUU influyó el hecho de que las solicitudes semanales de hipotecas crecieran por encima del 5%, un dato que contribuyó a que Wall Street volviera a terreno positivo tras el cierre de las bolsas en el Viejo Continente.
En la jornada también se conocieron otros datos macroeconómicos que pasaron más desapercibidos pese a ser mejores de lo esperado, como la balanza por cuenta corriente de la zona del euro en junio, que arrojó un déficit de 5.300 millones de euros, un 35,4% menos que el mismo mes del 2008.
También se conoció que el déficit comercial cayó en el primer semestre el 53,1%, hasta los 24.160,3 millones de euros, un dato que aunque es bueno porque reduce las necesidades de financiación exterior, refleja que la economía sigue débil y que las importaciones caen por el menor consumo e inversión.
Respecto a los valores del Ibex, hubo resultados positivos y negativos, ya que mientras Repsol e Iberdrola terminaron con subidas del 0,25 y el 0,34%, respectivamente, Telefónica sufrió una caída del 0,18%; el BBVA, del 0,26%, y el Santander, del 0,30%.
De los valores que componen el selectivo las mayores subidas las experimentaron las empresas eléctricas. De hecho, Endesa encabezó las alzas con el 1,33%, seguida de Enagas, con el 1,28%, y de Gas Natural, con el 1,28%. La otra cara de la moneda la dio Telecinco, que encabezó las pérdidas, con un descenso del 1,99%, seguida de Abengoa, con el 1,39%, y de Ferrovial, con el 1,29%.