Última hora

Un piloto asegura haber visto "señales naranjas" en el mar

Hasta ahora, la única pista sobre el posible lugar del accidente la aportó un piloto brasileño de la aerolínea TAM, que aseguró haber visto "extraños puntos naranjas" en el mar, en aguas senegalesas, poco después del accidente, informaron portavoces de la Aeronáutica.

Las autoridades brasileñas comunicaron el suceso a sus colegas del control aéreo senegalés.

El avión partió de Río de Janeiro el domingo por la noche y se comunicó por última vez con los controladores brasileños a las 22.33 hora local del domingo (01.33 GMT del lunes), cuando informaron de que entrarían en el espacio aéreo de Senegal una hora más tarde.

Españoles a bordo

El pasajero español que viajaba en el avión desaparecido es un ingeniero sevillano, Andrés Suárez Montes, de 38 años de edad, que había contraído matrimonio hace aproximadamente un año y trabajaba para la multinacional 'Schlumberger', dedicada a la innovación tecnológica en el negocio de exploración y producción de petróleo y gas.

Según dijo su familia española, la empresa aseguró a su mujer que Andrés tenía un billete para ese avión y desde la salida del vuelo de Air France no se ha vuelto a tener noticias suyas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación confirmó también la presencia de una mujer de origen catalán en el vuelo desaparecido, Ana Negra Barrabeig, catalana de 28 años y residente en Dubai. Según las mismas fuentes, Ana Negra, trabajaba en una consultoría, vivía junto a su marido J.A.Q en Dubai, estaban recién casados, no tenían hijos y eran "muy queridos por la colonia" española establecida en la ciudad. Al parecer, el marido, también español, llegó un día antes a Francia.

Un príncipe en el pasaje

Air France comunicó la lista de pasajeros y precisó que se elaboró "sobre la base de las informaciones suministradas por las autoridades brasileñas". Según la relación ofrecida por Air France, de los pasajeros del aparato Airbus A330-200 desaparecido la mayoría, un total de 61, eran de nacionalidad francesa. Además, viajaban 58 brasileños, 26 alemanes, 9 chinos, 9 italianos, 5 británicos, 6 suizos, 5 libaneses, 4 húngaros, 3 eslovacos, 3 noruegos, 3 irlandeses, 2 estadounidenses, 2 españoles, 2 marroquíes y 2 polacos.

Asimismo, el príncipe Pedro Luis de Orleans e Bragança, cuarto en la línea de sucesión del emperador de Brasil, figura entre los 216 pasajeros del Airbus A330-200 de Air France, según informaron sus familiares. Pedro Luis de Orleans e Bragança, de 26 años, es uno de los descendientes directos de Pedro II, que fue el segundo emperador de Brasil y que gobernó el país por casi 50 años hasta ser depuesto en 1889 con la implantación del régimen republicano. En el Airbus A330-200 viajaban tres ejecutivos brasileños de Michelin.

Las informaciones de las nacionalidades de los pasajeros del avión desaparecido fueron divulgadas por el gerente de la compañía en el aeropuerto Tom Jobim de Río de Janeiro, Jorge Assunçao, quien sin embargo no divulgó la lista de pasajeros. Había además un ciudadano cada uno de los siguientes países: Sudáfrica, Argentina, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Islandia, Estonia, Gambia, Holanda, Filipinas, Rumanía, Rusia, Suecia y Turquía.

Un bebé, 82 mujeres y 126 hombres

La Fuerza Aérea Brasileña y la Marina enviaron varias aeronaves y barcos a la zona donde desapareció el avión para ayudar en las labores de búsqueda, que hasta ahora han resultado infructuosas.

Entre los 216 pasajeros del avión de Air France desaparecido en el Atlántico hay un bebé, siete menores, 82 mujeres y 126 hombres, además de 12 miembros de la tripulación.

El avión, un Airbus A330-200, desapareció la pasada madrugada al parecer en medio de una zona de turbulencias y de tormentas y entre las posibles causas de lo que la compañía Air France calificó de "catástrofe aérea" se afirma que un rayo pudo alcanzar el aparato y provocar un accidente.