La Bolsa española sube un 2,07% y recupera los 11.000 puntos por la ayuda a Grecia
A pesar de la caída del 0,5% de Wall Street en la sesión anterior, la bolsa española empezó la sesión con ganancias moderadas que le acercaban a 10.900 puntos.
Sin embargo, el cambio de tendencia de las plazas europeas acarreaba pérdidas momentáneamente, de las que salía con la colaboración del precio del petróleo Brent, que subía hacia 80 dólares por barril.
Mientras se conocía la caída del 0,4% del dinero en circulación en la zona euro, el mercado iba avanzando hacia el nivel de 11.000 puntos, que superaba al mediodía, por las posibilidades crecientes de que se aprobaran medidas de ayuda a Grecia.
Con el descenso en 14.000 de las peticiones semanales de subsidios de desempleo y el cambio del discurso de la canciller alemana, Angela Merkel, que decía estar a favor de una solución para Grecia, la bolsa se acercaba a 11.100 puntos.
La asistencia a Grecia, que podría canalizarse a través del FMI y de préstamos de países europeos, junto a la subida de Wall Street en la apertura por los datos laborales estadounidenses sostenían las ganancias de la bolsa.
Las palabras del presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, también colaboran en el alza bursátil, pues decía que los tipos se mantendrán bajos una buena temporada, además de señalar que la retirada de liquidez se hará sin daño para la economía.
Al final de la jornada, con la subida del 1% de Wall Street y de las plazas europeas, el mercado nacional cerraba cerca del máximo del día y conseguía la mayor subida de los veinte últimos días.
Todos los grandes subieron: Banco Santander, el 2,76%; BBVA, el 2,35%; Iberdrola, el 1,95%; Telefónica, el 1,82%, y Repsol, el 1,62%.
El principal avance del Ibex correspondió a Gamesa, el 5,37%, seguida de ArcelorMittal, que ganó el 3,62%, en tanto que FCC subió el 3,44%, y Ferrovial, el 3,24%.
Sólo bajó una compañía del Ibex, Endesa, que cedió el 0,18%, mientras que el menor avance correspondió a Acerinox, el 0,18%.
En el mercado continuo destacó la subida de Reno de Medici, el 7,92%, mientras que Testa Inmobiliaria lideró las pérdidas con una bajada del 7,93%.
La rentabilidad de la deuda española subió tres centésimas, hasta el 3,86%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo bajó a 2.610 millones, de los que cerca de 550 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.