Última hora

La Comunidad de Madrid critica que el Estado no haya informado sobre los recursos para las CCAA en 2010

Así, en la Puerta del Sol se recibió este viernes la información sobre las entregas a cuenta del Sistema de Financiación en 2010 que, "sorprendentemente, no contiene datos sobre los recursos del nuevo Sistema de Financiación", como los anticipos derivados de los instrumentos del nuevo modelo -recursos adicionales y fondos de convergencia-, ni la incidencia del modelo en 2009.

Esta situación se produce a pesar de que, según la Comunidad, antes de votar el nuevo sistema de financiación el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, Madrid solicitó al Ministerio de Economía y Hacienda los datos para que la votación se basara en "cifras reales y no en meras especulaciones".

"El secretario de Estado de Presupuestos y Hacienda se negó a facilitar la información antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero se comprometió a remitirla en los últimos días de julio", aseguraron desde el Ejecutivo regional, algo que, sin embargo, no se ha cumplido.

Bajan un 24% las transferencias

La única documentación que ya obra en poder de los gobiernos regionales es la de las entregas a cuenta por el IRPF (33 por ciento), IVA (35 por ciento) e Impuestos Especiales (40 por ciento), así como la liquidación del ejercicio 2008.

Para la Comunidad de Madrid, los datos recibidos "ponen de manifiesto una enorme bajada de los recursos para prestar los servicios públicos durante el año 2010". En concreto, los 11.889 millones que Madrid recibió en 2009 se transformarían en 9.062 millones, lo que supondrá una pérdida del 24 por ciento (2.826 millones menos).

"Estas cifras ponen de manifiesto la imposibilidad de prestar los servicios públicos durante 2010 puesto que las pérdidas de ingresos no son compensadas con los supuestos recursos adicionales del nuevo Sistema de Financiación que el Ministerio de Economía y Hacienda se empeña en ocultar", criticaron, recordando que ellos mismos ya habían anunciado esta situación porque "el insuficiente sistema propuesto no garantizaba la prestación de los servicios públicos fundamentales".

Además, subrayaron que fue precisamente por ese motivo por el que "se solicitó la incorporación al modelo de una garantía de sostenibilidad de los servicios públicos que salvaguardase la suficiencia dinámica que debe presidir todo Modelo de Financiación".