Última hora

BNP Paribas destinará mil millones en primas para directivos, según un diario

El diario francés indicó que "la información se encuentra de hecho bien escondida en las cuentas de la entidad, traspasando la línea de los 'gastos de gestión' (...), estos gastos engloban numerosos aspectos: salarios fijos, variables, inmobiliario, gastos informáticos, etc".

En este sentido, el banco explicó ayer en un comunicado que los gastos de gestión alcanzaban los 1.500 millones, "un 16,8% más en relación a una referencia débil del segundo trimestre de 2008", pero que "sin tener en cuenta las remuneraciones variables, serían un 1,5% menos que en el mismo período del año pasado".

Así, "Libération" destacó que para el primer semestre de 2009 el montante de gastos alcanzó los 3.200 millones de euros, frente a los 2.200 millones de los seis primeros meses de 2008, "aumento que se explica esencialmente por la evolución de las remuneraciones variables".

En una entrevista que publica hoy el periódico económico "La Tribune", el presidente de la entidad financiera, Baudouin Prot, afirmó que "en materia de remuneración a los operadores de mercado", BNP Paribas ha sido "uno de los primeros bancos mundiales en respetar escrupulosamente desde 2008 las recomendaciones del G-20".

"Vamos a aplicar estos principios en 2009, pero estamos preocupados por el comportamiento de los grandes bancos de Londres y Nueva York, que son competidores. Es esencial que las mismas reglas sean puestas en marcha al mismo ritmo en el conjunto de las grandes plazas", agregó Prot.

La entidad financiera precisó a Efe que "el cálculo efectuado por 'Libération' es globalmente exacto, pero dado que el año aún no ha terminado, se trata de una cantidad virtual, ya que las remuneraciones variables no se decidirán hasta final de año, cuando se tengan los resultados definitivos del ejercicio".

No obstante, recordó que en la última reunión del G-20 "no se prohibieron" estas primas, sino que se dictaron una serie de normas para evitar las "desviaciones" que favorecieron la crisis.

En cuanto a la devolución de la ayuda que recibió del Estado el pasado año, el patrón de la primera entidad de Francia apuntó a "La Tribune" que habrá que "esperar a final de año", para analizar la evolución de la coyuntura y de los resultados, y, en función de ellos, se decidirá "una primera etapa de reembolso en 2010".

Comentarios