Rubalcaba afirma que si algunos miembros del PP "dimiten" es porque están "pringaos"
En un acto con el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, Rubalcaba resaltó los seis detenciones de dirigentes del PP en el caso Gürtel y aclaró que "si dimiten" es porque están "pringaos, implicados".
En este sentido, el ministro socialista instó al PP a que "explique" por qué estas personas "han dejado" su cargo en el partido después de que Garzón comenzara con la investigación.
Así, aclaró que "lo más importante" es que los 'populares' "dejen trabajar" a la Justicia para que se resuelva cuanto antes la implicación de los seis cargos del PP en la trama de corrupción de Madrid.
Mitin en Galicia
Rubalcaba aseguró que Galicia está soportando la crisis "algo mejor" que otras comunidades españolas, aunque lazó un llamamiento a los ciudadanos para que "apoyen" a un gobierno --el PSdeG-- "capaz" de trabajar por la "unidad" de España como método para salir de la crisis.
En un encuentro con los medios de comunicación en Santiago de Compostela, Rubalcaba resaltó el "cambio" que ejercido por el PSdeG desde la Xunta de Galicia durante su legislatura y animó a los gallegos para que con su voto, el candidato socialista, Emilio Pérez Touriño, continúe siendo el "líder" durante los próximos cuatro años.
Rubalcaba señaló que "el presidente de Galicia debe ser alguien que una a los gallegos y que una a Galicia con el resto de España". En este sentido, descartó que el candidato por el PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, sea una persona adecuada para este puesto porque "si no es capaz de organizar internamente su partido, tampoco conseguirá esa unión", reflexionó.
El ministro apuntó que "el PP es una partido desunido que utiliza a Galicia para atacar el Gobierno de España", una actitud que no ayuda, señaló, a que España y Galicia salgan de la crisis al mismo tiempo que el resto de los países de Europa.
En cuanto a repetir el pacto con el BNG si el PSdeG no obtiene la mayoría absoluta en los comicios del 1 de marzo, Rubalcaba aseveró que "todavía es muy pronto para hablar de alianzas", una decisión que "se decidirá en los votos", avanzó.
Debate electoral
Por otra parte, Rubalcaba criticó la actitud de Feijóo por negarse a asistir al debate electoral con los aspirantes socialista y nacionalista y lo acusó de "hurtar" el derecho de los ciudadanos a conocer las propuestas políticas de los tres partidos a través de la televisión.
Así, el ministró instó al líder popular a explicar los motivos de su negativa y aclaró que "cada vez que no hay debate es porque alguien de la derecha no quiere asistir".POL