Fainé y Amado Franco se perfilan como candidatos a suceder a Quintás al frente de la CECA
No obstante, en fuentes próximas a La Caixa, se señala que, aunque Fainé no ha oficializado su candidatura, en el sector apuestan por él para suceder a Quintás. El presidente de La Caixa está siendo presionado por los partidos para que lo haga lo más rápido posible.
Fainé cuenta con el apoyo incondicional del Partido Popular, CiU y PNV para ocupar este puesto.
Aunque algunas informaciones señalan que en el consejo de la CECA de este miércoles pasado, no se planteó la posibilidad de votar la elección de un nuevo presidente, en fuentes de la CECA se matiza tal extremo en el sentido de que no hubo votación porque, en un principio, se pensó en la posibilidad de aplazarla hasta la Asamblea de final de mes.
Sólo cuando los servicios jurídicos señalaron que, antes, debía dimitir Juan Ramón Quintás, para abrirse un periodo electoral previo es cuando se descartó la posibilidad de proceder a la votación y no, como han dicho algunos, que dicho aplazamiento obedece a la intención dar tiempo a Fainé para que presente su candidatura.
Quintás llegó a quejarse de "las injerencias realizadas por los políticos, y, en concreto por el Gobierno ", aunque las mismas fuentes consultadas por EL FINANCIERO DIGITAL, insisten en que ése no fue el motivo de su dimisión: "es que la LORCA ordena este paso previo a una nueva designación", señalan esas fuentes.
En este sentido, Braulio Medel, presidente de Unicaja, al cual señalan como el causante de la dimisión de Quintás al pedirle que abandonase el cargo para "que sea mas fácil poder elegir a su sustituto ", comentó al FINANCIERO DIGITAL, que no ha recibido sugerencia alguna en tal sentido por parte "de ningún partido, ni gobierno ni poderes autonómicos".
Y dejó bien claro que su petición se basaba en lo que establece la Ley de Ordenación de las Cajas de Ahorro
Los sectores implicados en la gestión de las cajas de ahorro, consumidores y sindicatos principalmente, pidieron que este periodo de interinidad "dure lo menos posible porque el sector necesita estabilidad y cohesión para acometer ordenadamente los procesos de recapitalización y reestructuración", según manifestó COMFIA, la sectorial de Comisiones Obreras de Banca y Cajas de Ahorro.