Telemadrid anuncia un plan de más de 80 despidos
Además, en los planes de la dirección está el amortizar 31 plazas firmadas, acordadas y dotadas presupuestariamente en su día y que están pendientes de convocatoria. En la nota de prensa, la Federación de Servicios de UGT (UGT-FeS) informa de que la dirección tampoco ha querido garantizar la renovación de los casi 60 contratos temporales que finalizan este mes de marzo, de los que 34 corresponden a operadores y ayudantes de cámara.
Esta situación coincide, según las mismas fuentes, con la salida a concurso del contrato de los servicios de equipos de cámaras para exteriores (ENG) que están en manos de empresas privadas. "Desde la sección sindical de UGT en Radio Televisión Madrid queremos denunciar -señala el comunicado- la sistemática destrucción de empleo que se está llevando a cabo en esta empresa y que, a la vista de lo manifestado por la dirección, parece que va a ser su política durante este año 2009".
Para UGT en Telemadrid, las empresas públicas deben ser las que tiren del carro de la creación de empleo de calidad en plena crisis económica, y su papel no debe ser el de "desviar 7 millones y medio de euros hacia productoras privadas como 'New Atlantic' para realizar trabajos que se pueden y se deben hacer con los medios propios de Telemadrid" .
Negociaciones
UGT reitera su disposición a seguir negociando hasta el último momento para llegar a un acuerdo que permita desconvocar el paro de dos horas previsto para el próximo viernes, día 13.
"Nuestro objetivo no es otro -añade el comunicado- que garantizar la estabilidad del empleo en esta empresa pública, para lo que UGT considera imprescindible sacar a oposición las plazas ya acordadas entre la dirección y la representación sindical".