Última hora

El consejo de administración de Caja Madrid se reúne en medio de la batalla sobre las elecciones

En esta reunión "ordinaria" se abordarán las "cuestiones habituales" a este tipo de convocatorias, ya que se disertará sobre la gestión de la entidad y el modo en el que se conceden algunos de los créditos de mayor volumen, al tiempo que se expondrá a los miembros del Consejo cómo ha ido el negocio bancario en diciembre.

Además, es previsible que se adelante al Consejo algunos de los puntos que se tratarán dentro de dos semanas en la reunión que mantendrá en Toledo para revisar el Plan Estratégico de la caja y se analicen las cuentas globales en 2008.

El pasado viernes, las tesis del presidente de la caja, Miguel Blesa, y del Ayuntamiento de Madrid sobre la continuidad del proceso electoral en la entidad se impusieron a las de la Comunidad de Madrid en la Comisión de Control, que, supuestamente, ha destituido a su presidente, Pablo Abejas -afín a la Comunidad de Madrid-.

Siete miembros del órgano -entre ellos Francisco Pérez, un vocal socialista que no ha seguido las directrices de su partido- votaron sustituir a Abejas por Fernando Serrano, aunque la Comunidad considera la votación "nula de pleno derecho", por lo que abrirá expediente sancionador a los votantes, mientras que la caja defiende que la sesión era válida.

El PSOE anunció el sábado que abrirá expedientes informativos a Pérez y a Antonio Romero, consejero de la entidad, por no secundar la posición oficial del partido y conocer por qué no secundaron la posición oficial ni del Partido Socialista Madrileño (PSM) ni de la Ejecutiva Federal socialista para mantener el "statu quo" actual en la entidad financiera madrileña y "garantizar su estabilidad".

Blesa deberá dar cuenta de la carta de Beteta

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, deberá dar cuenta esta tarde al Consejo de Administración de la entidad de las advertencias recogidas en una carta que le remitió el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, el pasado sábado.

Según consta en esa misiva, Beteta advierte a Blesa de que si no acata las "consideraciones" de la Consejería de Economía y Hacienda sobre las incompatibilidades de miembros de la Comisión de Control, se podrían emprender "cuantas acciones administrativas y judiciales" estén previstas en el ordenamiento para garantizar el cumplimiento pleno de la ley.

El consejero madrileño comunica a Blesa que Caja Madrid no debe otorgar validez a cualquier acto dictado por Fernando Serrano, en ejercicio de "una supuesta competencia como presidente de la Comisión de Control", ya que para la Comunidad de Madrid ese cargo legalmente lo sigue ocupando Pablo Abejas.

Además, advierte al presidente de la entidad de que no comunique al Banco de España el supuesto nombramiento de Serrano como presidente de la Comisión de Control, al tiempo que recomienda que no preste apoyo material ni abone dietas a cualquier reunión que no sea convocada por Abejas.

Beteta recuerda al presidente de la segunda caja española que la consejería tiene las competencias de supervisión y tutela de la entidad, y le pide que traslade el contenido de la carta a los miembros del Consejo de Administración de la entidad en su próxima reunión.

En la carta también se relatan los hechos del pasado viernes, cuando las tesis del presidente de Caja Madrid y del Ayuntamiento de la capital sobre la continuidad del proceso electoral en la entidad se impusieron a las de la Comunidad de Madrid en la Comisión de Control de la misma, que, supuestamente, destituyó a su presidente.

Explicaciones

El pasado octubre el PSM pidió explicaciones a Romero, que fue su vicesecretario general, por haber apoyado en el Consejo de Administración de la caja la apertura del proceso de renovación de la dirección de esta entidad, en contra de la posición del partido.

Romero votó entonces en sentido contrario al resto de consejeros que representan a este partido, mientras que el voto de Francisco Pérez en la Comisión de Control, órgano que velará por el procedimiento electoral, y las decisiones de éste han provocado que durante el fin de semana muchos líderes políticos se manifestasen sobre la polémica que se está produciendo en Caja Madrid.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló este sábado que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, debe "poner orden" en la situación que atraviesa Caja Madrid, porque es un "problema del Partido Popular".

De la Vega respondió así a la propuesta de Rajoy para que sea el Banco de España el que controle las Cajas de Ahorros, con el fin de evitar su politización.

Dicha propuesta fue rechazada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de Madrid, Francisco Granados, quien aseguró que: "no puedo estar más en desacuerdo".

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, en una entrevista publicada ayer por El País y al ser preguntado acerca de si el Gobierno planteará recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Cajas de Madrid aseguró que "se juzgará de acuerdo con la Ley".

Comentarios