Última hora

Los Oscar 2012 rinden homenaje a los albores del cine

Fiel a su cita, la gran fiesta del cine estadounidense se celebra en la madrugada de este domingo en el Hollywood & Highland Center de Los Ángeles. La 84 edición de la gala de los Oscar arriba más previsible que nunca y sin margen para las grandes sorpresas.

El evento más importante del mundo del cine, que en esta ocasión volverá a estar conducido por Billy Cristal, tendrá como protagonista a La invención de Hugo, que acapara la entrega de los Oscar con 11 nominaciones. La otra gran aspirante es The artist que, con 10 candidaturas, podría convertirse en la primera película francesa en hacerse con la estatuilla a la Mejor Película. El segundo filme parte con una ligera ventaja al conquistar el Globo de Oro a la Mejor Película de Comedia o Musical y el BAFTA. Este año parece que los premios se ponen más nostálgicos que nunca, ya que las dos cintas que arrasan en las apuestas son emotivos homenajes a los albores del séptimo arte.

The artist rinde tributo al cine mudo y, sin decir una sola palabra, ha logrado ser la gran sensación de la temporada. La cinta de Michael Hazanavicius podría convertirse en el segundo filme mudo en ganar el Oscar a la Mejor Película (el primero fue Alas, de William Wellman, en 1928).

La aventura en 3D de Scorsese

Otro canto al séptimo arte es La invención de Hugo, en la que su director, Martin Scorsese, se remonta a los orígenes del cine para contar la historia del cineasta pionero Georges Méliès. El director neoyorquino sorprende así con una película de corte infantil donde la fantasía sustituye al realismo sucio que suele impregnar toda su filmografía. Su característico universo de violencia sin límites se volatiliza para dar paso a la magia en su particular homenaje a los padres del séptimo arte. Y para contarnos una historia diametralmente opuesta a los sórdidos retratos urbanos que le han hecho célebre, 'Marty' no ha dudado en experimentar con la tecnología en 3D. Ahora está por ver si el cambio de registro logra conquistar a los académicos.

Salvo sorpresa, The artist y La invención de Hugo librarán la batalla final por ser la gran triunfadora de los Oscar en la madrugada de este domingo. Pocas opciones tienen Caballo de batalla, de Steven Spielberg, o Moneyball, de Bennett Miller, a pesar de que ambas cuentan con el mayor número de nominaciones (seis) tras las dos favoritas.

Midnight in Paris de Woody Allen tiene 5 candidaturas, aunque poco tiene que hacer en la ceremonia; sin embargo, ya es un premio haber conquistado la taquilla y meterse entre las aspirantes. Por otro lado, el drama intimista de Alexander Payne, Los descendientes, que también concurre con 5 nominaciones, podría ser la gran perdedora de la gala si George Clooney no pone remedio ganando el galardón al Mejor Actor.

El Árbol de la vida también ha logrado meterse entre los largometrajes que aspiran a la Mejor Película. La Palma de Oro en Cannes avala al filme de Terrence Malick, aunque es más que probable que sea una de las grandes derrotadas de la noche. Criadas y señoras de Tate Taylor y Tan fuerte, tan cerca de Stephen Daldry completan la lista de nominados con 4 y 2 candidaturas, respectivamente.

La categoría más incierta

La lucha más encarnizada de la noche se producirá en la categoría al Mejor Director, donde compiten Michael Hazanavicius, Alexander Payne y tres cineastas legendarios surgidos en el cine norteamericano de los 70, tres auténticas 'vacas sagradas' del séptimo arte: Martin Scorsese, Woody Allen y Terrence Malick.

A pesar de la incertidumbre, el camino lo tiene muy allanado Michael Hazanavicius por The artist, tras alzarse con el BAFTA o el Critics Choice. Sin embargo, el Globo de Oro al Mejor Director fue a parar a Martin Scorsese, quien también parte con la vitola de favorito. De esta forma, el neoyorquino podría lograr su segundo galardón por La invención de Hugo después del conquistado hace cinco años por Infiltrados. Las siete nominaciones que Scorsese tiene en su poder le convierten en el director en activo con más candidaturas.

El resto de contendientes lo tiene más difícil. Es muy poco probable que Terrence Malick obre el milagro, pero la Academia podría pensar que ya va siendo hora de reconocer su enorme calidad como director. Woody Allen, que como es habitual no estará entre los asistentes, compite por Midnight in Paris y también lo tiene complicado para ganar el preciado premio; se tendrá que conformar con el de Mejor Guión Original, prácticamente asegurado. Y, pese a estar considerado uno de los grandes del cine independiente en Estados Unidos, Alexander Payne tampoco subirá al escenario del Hollywood & Highland Center para recoger la ansiada estatuilla.

El silencio de Jean Dujardin

En el apartado de Mejor Actor un nombre suena con fuerza por encima de sus rivales el nombre de Jean Dujardin por dar vida al actor mudo George Valentin. La caída a los infiernos de un actor mudo con la llegada del cine sonoro convierte al protagonista de The artist en el favorito de la gala.

Sólo George Clooney es el único de sus contrincantes que se perfila con posibilidades de alzarse con el galardón por su papel en Los descendientes. Sin sorpresas de última hora, Gary Oldman (El topo), Brad Pitt (Moneyball )y Demián Bichir (A Better Life) lo tienen bastante complicado frente a la  interpretación sin palabras de Dujardin.

La eterna nominada

La reina de la categoría de Mejor Actriz es, sin lugar a dudas, Meryl Streep, que llega a Los Ángeles como la gran favorita aunque, a diferencia de la sección masculina, la competición en este caso está más reñida. Hasta 17 veces se ha sentado en la butaca de las nominadas, siendo vencedora sólo en dos: Kramer contra Kramer y La decisión de Sophie. Meryl se quedó injustamente sin premio por su participación en Los puentes de Maddison de Clint Eastwood. Quizás sea hora de que la Academia repare esta imperdonable equivocación.

La Margaret Thatcher de Strepp en La Dama de Hierro tendrá que vérselas con dos rivales que podrían aguarle la fiesta, Viola Davis y Michelle Williams por sus papeles en Criadas y señoras y Mi semana con Marilyn, respectivamente. Con menos posibilidades parten una masculina Glenn Close por Albert Nobbs o la atormentada y repleta de piercings y tatuajes Rooney Mara por La chica del dragón tatuado.

Premio a la veteranía

Christopher Plummer se hará con toda probabilidad con el Oscar al Mejor Actor de Reparto por su conmovedora interpretación de un hombre que, tras más de cuatro décadas de matrimonio, decide salir del armario a los 75 años, en Beginners. El mítico protagonista de Sonrisas y lágrimas se puede convertir a sus 82 años en el actor más longevo en ganar el premio de la Academia, superando los 80 de George Burns en 1975.

No obstante, esta marca también la puede batir el sueco Max Von Sydow con Tan fuerte  tan cerca. El sempiterno intérprete de más de una docena de filmes del existencialista Ingmar Bergman es el único que le puede hacer sombra a Plummer.

El ilustre elenco de actores que se dan cita en esta categoría lo completan los experimentados Kenneth Brannagh por Mi semana con Marylin, Nick Nolte por Warrior y el novato en esta pugna, Jonah Hill, por Moneyball.

Octavia Spencer, 'criada' y favorita

Tras arrasar en todos las entregas de premios posibles, Octavia Spencer llega a la gala como la gran favorita para coronarse como la Mejor Actriz de Reparto de 2011, una categoría repleta de primerizas en lo que a nomianciones se refiere. Su entrañable papel de criada que se rebela contra el orden establecido en la América de los años 60 en Criadas y Señoras, que tanto recuerda a la eterna Mammy de Lo que el viento se llevó, ha hecho que Spencer haya conquistado galardones tan importantes como el BAFTA, el premio del Sindicato de Actores o el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto, además del aplauso de público y crítica.

Aún así, Octavia Spencer tendrá que batirse con la actriz de The artirst, la francoargentina Bérénice Bejo. Su personaje Peppy Miller está cargado de un magnetismo tan fuerte que hace que el espectador se olvide de que está ante una película muda debido a la gran expresividad de su actuación. Quizás, Bejo sea la única candidata que pueda rivalizar frente a la brillante actuación de Octavia Spencer.

Menos suerte tendrá la compañera de reparto de Octavia Spencer, la polifacética Jessica Chastain, que inexplicablemente ha sido nominada por su papel en Criadas y Señoras en lugar de su brillante papel de madre en El árbol de la Vida. Ante semejante competencia pocas posibilidades tendrán Melissa McCarthy (La boda de mi mejor amiga) o Janet McTeer (Albert Nobbs).

Nominaciones con la marca España

A pesar de que Pa Negre no logró obtener la candidatura a la Mejor Película de habla no inglesa, España sí que estará representada en la presente edición de los Oscar. Por un lado, con la película de animación Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal que, tras cosechar varios premios como la Mejor Película de Animación en los Goya y en los Premios del Cine Europeo, tendrá que batirse contra grandes superproducciones como El gato con botas o Kung Fu Panda 2. Y, por otro lado, el compositor donostiarra Alberto Iglesias, nominado en la categoría de Mejor Banda Sonora Original por El topo.

Un Oscar con esencia persa

En la categoría de Mejor Película Extranjera suena con fuerza la célebre película iraní Nader y Simin, una separación, que parte como favorita tras arrasar en casi todos los festivales y entregas de premios a los que se ha presentado. En su haber, nada más y nada menos que el Oso de Oro, el Globo de Oro o un premio BAFTA. Sin embargo, esto puede que no sea suficiente, pues aún siendo la indiscutible primera opción en todas las quinielas hay que ser cauteloso, ya que a la Academia no le gustan los premios preotorgados y, en esta categoría más que en ninguna otra, suele evitar caer en lo previsible rompiendo la regla de los favoritos. Y si no que se lo pregunten a Amelie, Vals con Bashir o Paradise now, que en los últimos años llegaron como favoritas y al final todas acabaron compuestas y sin Oscar.

La cinta iraní, aunque con muchas posibilidades, tendrá que enfrentarse a la israelí Foot Note, la polaca In Darkness, la canadiense Monsier Lazharo o la belga Bullhead.

Samuel Jiménez Serrano

Comentarios