Última hora

Chávez pide investigar a banquero que vinculó al Gobierno con irregularidades

Mezerhane "afirmó que la situación creada en varios bancos (...) fue organizada por laboratorios (...), por personas vinculadas al Gobierno", dijo Chávez al leer el texto publicado por el rotativo El Mundo Economía y Negocios.

El banquero "tendría que explicar por qué" dijo eso, "debe tener pruebas", manifestó el mandatario, que ordenó al superintendente bancario, Edgar Hernández "abrir una investigación sobre esa declaración" en "coordinación con la Fiscalía General".

"Yo voy a llamar a la fiscal (general, Luisa Ortega) más tarde (para) pedirle que abra un proceso de investigación" sobre las afirmaciones de Mezerhane, que, resaltó "considero sumamente graves e irresponsables".

El jefe del Estado consideró que con esas declaraciones, el presidente del Banco Federal estaría alineándose con las denuncias opositoras de que la crisis en los ocho pequeños bancos "la preparó Chávez".

"Creo que es lo que está tratando de decir este señor", dijo el gobernante al reiterar que "la canalla ha tratado de echar sobre mí todo lo que pasa" con los bancos intervenidos, en una campaña en su contra elaborada con la "asesoría de los yanquis, de la CIA (la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.)".

Con esa presunta campaña en contra del Gobierno, los estadounidenses y la oposición venezolana "creen que me van a desmoronar, debilitar, pero les voy a demostrar que no", añadió.

Sorprendido

"Estoy altamente sorprendido de que el presidente haya dicho lo que dijo (...) en lo absoluto he señalado al Gobierno" como responsable de las irregularidades en los bancos cerrados", declaró Mezerhane a la cadena privada de noticias Globovisión.

Dijo que, "por el contrario", ha "alabado la buena actuación que han tenido las autoridades financieras ante esta minicrisis", bancaria, y que está "a la espera" de ser recibido por el presidente venezolano para "aclarar muchísimas cosas".

Mezerhane reveló que ha pedido una "audiencia" con Chávez, y "si él tiene a bien conversar" ello servirá "para aclarar muchísimas cosas del presente y del pasado con miras hacia un futuro mejor", dijo el banquero.

Ocho bancos intervenidos

Desde el pasado 30 de noviembre han sido intervenidos un total de ocho pequeños bancos, que representan menos del 7% de los ahorros del sistema bancario venezolano, sin que ello haya afectado al resto del sector financiero, que funciona con normalidad y se encuentra sólido, según portavoces oficiales.

El caso de los bancos ha desatado una lluvia de denuncias sobre una presunta trama de corrupción, amparadas en el hecho de que los principales accionistas de las instituciones afectadas pertenecerían a círculos oficialistas, de los cuales se valieron para amasar en menos de una década sus inmensas fortunas.

Una de las 10 personas detenidas por el caso de la corrupción bancaria es Arné Chacón, presidente del pequeño Banco Real y hermano del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien dejó el cargo para "demostrar que no tiene ninguna vinculación" con las irregularidades bancarias.

Opositores como el secretario general del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), Henry Ramos, han resaltado que los dueños de los bancos intervenidos eran empresarios de otros sectores que compraron bancos y sólo pudieron cometer las irregularidades con la supuestamente necesaria complicidad de altos funcionarios del Gobierno.

Otra treintena de ejecutivos y accionistas de los bancos tiene orden de captura, al menos nueve a través de la policía internacional Interpol, de acuerdo con la información de la Fiscalía.

Tres de esos bancos, el Bolívar, el Confederado y el Central Banco Universal, han sido fusionados con el público Banfoandes y reabrirán sus puertas el próximo lunes como una nueva entidad estatal, el Banco Bicentenario.

Los bancos Canarias y ProVivienda fueron liquidados, mientras que continúan intervenidos, con fines de rehabilitación, Baninvest, Banco Real y Banorte, según la información oficial.

Comentarios