La inflación en la zona del euro marca un nuevo mínimo en julio, el -0,7%
Según la información facilitada hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, en el conjunto de la UE la inflación se situó el mes pasado en el 0,2%, frente al 0,6% del mes anterior.
Sólo en julio, mes en el que son habituales las rebajas en toda la UE, los precios de consumo disminuyeron el 0,7% en el área de la moneda única y el 0,5% en los Veintisiete.
En España, donde la inflación lleva desde marzo en terreno negativo, el IPCA marcó en julio un nuevo suelo, al llegar al -1,4%, lo que arroja un diferencial con sus socios del euro de 0,7 décimas, dos menos que el mes anterior.
Catorce de los Veintisiete socios de la UE -doce de los dieciséis miembros del euro- han visto bajar los precios de consumo en los últimos doce meses, encabezados por Irlanda (-2,6%), Bélgica (-1,7%), Luxemburgo (-1,5%) y España (-1,4%).
En Alemania, la primera economía comunitaria, la inflación también retrocedió, el 0,7%, igual que en Francia, el 0,8%.
En un año, la inflación ha pasado en Europa de tasas récord -en julio de 2008, el IPCA alcanzó el 4% en los países del euro y el 4,4% en el conjunto de la UE- a tasas negativas desconocidas en la historia reciente.
Esta fuerte corrección se debe, principalmente, al abaratamiento de la energía, que en los últimos doce meses acumula una bajada del 14,4% en la zona del euro.
El precio de los carburantes para transporte, por ejemplo, ha disminuido el 20,7%, una caída que restó a la tasa general más de 1 punto porcentual.
También han empujado considerablemente la inflación a la baja en el último año los combustibles líquidos, que con una caída del 41,5% han recortado casi 0,5 puntos a la tasa general, y el gas, que bajó el 7,5% y sustrajo 0,12 puntos.
Si se excluyen los productos energéticos y los alimentos frescos, cuyos precios tienden a variar más, la tasa de inflación interanual de los países que comparten la divisa europea sería del 1,2%.
Y es que, en el último año, el barril de petróleo Brent -de referencia en Europa- ha pasado de costar 134,56 euros a 65,36 euros, menos de la mitad.
Por categorías de productos y servicios, en el área del euro también destaca el descenso anual del precio del transporte (-5,5%), seguido de la vivienda (-1,8%), los alimentos (-1%), las comunicaciones (-0,8%) y la ropa y el calzado (-0,3%).
Por el contrario, desde julio de 2008 se han encarecido las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,4%), el menaje (1,7%), los hoteles y restaurantes (1,6%), la sanidad (1,4%), el ocio y la cultura (0,6%) y la enseñanza (0,5%).
Sólo en el mes de julio, lo más relevante es la bajada de la ropa y el calzado, del 9,8%.