Las obras robadas de Picasso están valoradas en 3 millones de euros
La titular de Cultura, que se acercó a la pinacoteca para comprobar las medidas de seguridad, indicó que el cuaderno estaba en una vitrina que cuenta con dos cerraduras "antiguas", "una de las cuales estaba rota y la otra, normalmente, cerrada", que datan de la fecha de apertura del museo en 1985.
"La llave se introduce en la cerradura, se gira y se retira rápidamente", explicó la ministra a los periodistas; "además se trata de una llave que es muy difícil, casi imposible, de reproducir en la actualidad" puesto que es muy pesada, agregó.
Albanel, quien aseguró la imposibilidad de abrir la vitrina "con las manos", confirmó que había otros objetos que compartían espacio con el cuaderno, pero que no fueron robados.
Para la directora del museo dedicado al pintor malagueño situado en el distrito III de la capital francesa, con los "instrumentos adecuados" se tardarían unos "veinte minutos", mientras que, sin ellos, sería "imposible".
Medidas de seguridad del museo
Las medidas de seguridad del Museo Picasso pasan por ocho vigilantes por cada planta, cuatro por cada subnivel, un sistema de alarma que se activacuando el público no está en la sala, y la realización de dos inventarios cada día, durante uno de los cuales se percibió ayer la sustracción.
La investigación del robo ha sido confiada a la brigada de represión de la criminalidad, de quienes destacó la ministra que resuelven los casos "muy a menudo" y "normalmente muy rápido".
El cuaderno robado, de 16x24 centímetros, reúne 33 dibujos hechos con lápiz de mina de plomo sobre papel para tinta pintados por Picasso en dos etapas, entre 1917 y 1918, y entre 1923 y 1924.
La pinacoteca está siendo sometido a obras de remodelación, por lo que las obras más importantes del mismo han sido prestadas a otras instituciones con el doble fin de facilitar los trabajos y de financiarlos.
"El museo está haciendo considerables esfuerzos para reforzar la seguridad de las obras y del edificio", un palacete barroco del siglo XVII, indicó Albanel.