Última hora

Competencia pedirá a BAA que venda Gatwick, Stansted y Edimburgo

BAA gestiona tres aeropuertos en Londres (Heathrow, Gatwick y Stansted), tres de los cuatro principales de Escocia (Edimburgo, Glasgow y Aberdeen) y del de Southampton (sur de Inglaterra).

El pasado mes de agosto, la CC ya manifestó que BAA debía vender tres de sus siete aeropuertos para garantizar la competencia.

Tras conocer esa decisión, BAA inició los contactos para la venta de Gatwick (sur de Londres) por cuya compra, con un precio estimado en el mercado de unos 2.000 millones de euros, se han interesado diversas compañías internacionales.

En el comunicado difundido hoy por la Comisión de la Competencia, Christopher Clarke, el responsable de la investigación sobre los aeropuertos de BAA, explicó las razones de la petición de venta.

"La manera más eficaz de introducir la competencia en el sureste de Inglaterra y en el sur de Escocia es requerir que los tres aeropuertos de Londres y los dos principales aeropuertos escoceses (Edimburgo y Glasgow) tengan distintos dueños", declaró Clarke.

Por esta razón, añadió, "proponemos la venta de los aeropuertos de Gatwick, Stansted y Edimburgo a nuevos propietarios independientes con la capacidad operativa y los recursos financieros para desarrollar cada uno de ellos como eficaces competidores".

"Bajo la propiedad única de BAA no hay competencia", subraya el responsable de la investigación de la CC, quien reconoce también que "las actuales restricciones de la capacidad (de tráfico aéreo) en el sureste (del Reino Unido) limitará el ritmo para conseguir y desarrollar un clima de plena competencia".

En una primera reacción, la dirección de BAA afirmó que no cree que la Comisión tenga "una evidencia convincente" de que debe vender Stansted y que "no hay justificación" para especificar cuál de los aeropuertos escoceses es el que se debe poner a la venta.

"No creemos que se haya demostrado una evidencia convincente para apoyar su punto de vista de que vendiendo Stansted, y también Gatwick, vaya a incrementar la competencia", dijo BAA en una nota.

Además, añadió que "mantenemos nuestra preocupación por la posibilidad de que la propuesta de soluciones de la Comisión resulte en un retraso de la introducción de nuevos pasillos aéreos".

BAA lleva meses queriendo construir una nueva pista en Heathrow (el mayor aeropuerto del Reino Unido situado en el oeste de Londres), pero se encuentra con la oposición del alcalde de la ciudad, el conservador Boris Johnson, y una coalición de autoridades locales que representan a cuatro millones de personas.

En sus recomendaciones la CC también se refiere a este aeropuerto y subraya que también propondrá medidas "para asegurar que el servicio y la inversión en Heathrow tiene en cuenta las necesidades de las aerolíneas y de los pasajeros".

Pérdidas

El grupo Ferrovial perderá buena parte de sus ingresos si la Comisión de la Competencia británica obliga a BAA a vender los aeródromos aunque lo que obtenga le dará la oportunidad de reducir su nivel de deuda.

Los analistas consultados apuntan que, si el regulador continúa con su plan de obligar a BAA a deshacerse de tres de sus siete aeropuertos, Ferrovial podría obtener alrededor de 4.000 millones de euros por la operación.

Al cierre del tercer trimestre, la deuda de Ferrovial ascendía a 28.640 millones de euros y los costes financieros crecieron un 37 % en el año hasta los 1.940 millones de euros.

Gran parte de la deuda fue contraída cuando lideró un grupo de inversores en la compra apalancada de BAA por 10.300 millones de libras esterlinas.

Según la firma de corretaje BPI, el importe total de la venta de estos tres activos podría acercarse a 3.900 millones de euros, aunque añadió que se llevaría a cabo en un duro contexto de mercado, lo que podría provocar una rebaja de las ofertas.

De acuerdo con la Comisión de Competencia británica, la desinversión en los aeropuertos le podría suponer a Ferrovial 106 millones de libras esterlinas como costes de separación, más otros 100 millones al año por la pérdida de economías de escala.

Aunque no está del todo claro cuánto se reducirán los ingresos de Ferrovial, los analistas consultados señalaron que podrían facturar 894 millones de euros menos en el 2009 tras la venta.

Asimismo, podrían reducirse un 27% los ingresos del negocio de aeropuertos de la compañía, que suponen casi un cuarto de los ingresos totales de Ferrovial -unos 10.520 millones euros en los primeros nueve meses del 2008-.

Comentarios