Las cajas "están condicionadas en exceso por la descarada actuación de los partidos", según la CECA
"Se perfilan horizontes prometedores, de modificación de la regulación de las cajas, tanto atendiendo a la posición públicamente manifestada por el PP como por las declaraciones del presidente del Gobierno (José Luis Rodríguez Zapatero), así como del gobernador del Banco de España (Miguel Ángel Fernández Ordóñez)", indicó la CECA.
Estas consideraciones de la patronal de las cajas de ahorros se inscriben en una retrospectiva presentada este jueves que recoge la labor de Quintás en la CECA, donde ha desempeñado diversos cargos tras ser nombrado director general en 1994.
Quintás fue presidente y director general durante siete años más y ocupó exclusivamente la presidencia durante otro año.
La CECA explicó que entre los objetivos que llevaron a Quintás a permanecer un año más en la presidencia figuraba la urgencia de convencer tanto al Gobierno como a la oposición de la conveniencia de ciertos planteamientos generales en relación con la crisis económica y respecto al sistema de gobernanza de las cajas.
Por una parte, el presidente "aspiraba a que, mediante la modificación de la Lorca, se redujese significativamente la influencia de los partidos políticos en los órganos de gobierno de las cajas", recalca la patronal.
Por otra parte, se trataba de hacer ver la extrema limitación del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), el instrumento español tradicional para la gestión de las crisis bancarias, por su rigidez y por la envergadura de la crisis actual, indicó la CECA, que considera logrado este objetivo.