Última hora

La confianza de los consumidores aumentó en la eurozona y España en marzo

En España, la confianza experimentó en marzo un incremento de 1,4 puntos, hasta los 91,5 enteros, una de las subidas más modestas de la UE, pero que se sitúa en línea con los ascensos de los cinco meses anteriores y que viene a confirmar la recuperación de este indicador.

El incremento más notable de la confianza se dio en Alemania (3,4 puntos), seguida de Polonia (2,7 puntos), Reino Unido (2,6 puntos) y Holanda (2,4 puntos).

En Francia, la mejora fue menos notable, con 1,4 puntos; mientras que en Italia se registró una moderada caída de 1,5 puntos.

Por sectores, el indicador de sentimiento económico de la industria aumentó 3 puntos en la zona euro y 2 enteros en la Unión Europea; mientras que en el sector servicios aumentó 1 punto en los Veintisiete y permaneció estable en la zona de la moneda única.

En la venta minorista, se incrementó 1 punto en la UE y 2 en la eurozona; mientras que en la construcción, el ISE también reflejó señales "positivas", según la CE, al aumentar 2 puntos en la Unión y otros 3 en la zona de la moneda única.

De estos datos se extrae que la confianza de los consumidores se mantiene en ambas zonas aunque, según apunta el informe de la Comisión, "los Estados miembros tienen las perspectivas divergentes respecto a la recuperación económica y la creación de empleo".

El indicador de confianza del sector financiero -que no está incluido en el ISE-, mejoró 1 punto en la Unión Europea y descendió 2 en la zona euro.

Bruselas también difundió este lunes el Indicador del Clima Empresarial (ICE) para la zona euro, que en marzo se situó en el -0,32; lo que supone una ligera mejora respecto al -0,65 de febrero y marca un año de mejoras consecutivas.

La Comisión Europea asegura que estos datos "sugieren que la actividad económica en el sector industrial seguirá recuperándose en los próximos meses, aunque todavía queda camino por recorrer hasta que se sitúe al nivel anterior a la crisis".

El aumento en el ICE refleja el optimismo de los gerentes industriales sobre los pedidos y las expectativas de producción; mientras que su opinión sobre la tendencia de los pedidos de exportación y la producción de los últimos meses fue "aún más optimista", según la CE.

En contraste, consideraron que el nivel de existencias es todavía inferior al óptimo, según la CE.

Comentarios