Rato critica el recorte de las inversiones de las compañías energéticas
Por ello, Rodrigo Rato ha subrayado la "necesidad" de establecer foros internacionales en que participen los países productores y consumidores de energía, una petición que hacía la OCDE en los años 2005 y 2006, pero que "ahora parece olvidada".
De no tomar las decisiones adecuadas en esta cuestión, el ex ministro ha alertado de una posible crisis energética a muy corto plazo. "Ahora mismo -ha dicho- es impredecible, pero puede suceder igual que con la crisis económica".
Estas consideraciones coinciden con las que ayer hizo en el mismo foro el presidente del Club Español de la Energía y máximo dirigente de Repsol, Antoni Brufau, quién alertó que la reducción de las inversiones provocará, cuando se reactive la economía y vuelva a crecer la demanda, una situación de "cuello de botella" con una "presión al alza" de los precios energéticos a medio y largo plazo.
Por su parte, el presidente del grupo público italiano Enel, Piero Gnudi, ha justificado también hoy el recorte de las inversiones de Endesa, que afectará fuertemente a España, por "la caída general de la demanda en España, en Italia y en toda Europa".
Durante su intervención, Rodrigo Rato ha señalado que, a nivel mediterráneo, el "gran desafío" de la UE y los socios mediterráneos es llevar a cabo una política de integración y seguridad energética, que será "esencial" en cuestiones a medio y largo plazo.
Asimismo, ha apuntado que las relaciones con los países del norte de África deberían ampliarse también a nivel político y comercial, pues la UE es el principal socio de estos países, que sufren una falta de integración económica.
En cuanto a Europa, ha pedido el impulso de una política exterior energética común, "avanzando decididamente hacia un mercado integrado" que sustituya las prioridades nacionales por otras colectivas en el marco de la UE.
En este sentido, Rato ha apuntado que la alta dependencia energética que tiene Europa debería de impulsar el desarrollo de políticas comunes que defiendan la seguridad del suministro energético.
Por otra parte, ha instado a estar alerta a las consecuencias comerciales que pueden provocar las políticas en la lucha contra del cambio climático.