La Seguridad Social reduce su superávit un 30,44% hasta septiembre
Según el Ministerio de Trabajo, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria suman 1.100 millones, lo que implicaría la disminución del superávit a 30 de septiembre.
Para el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, los datos significan que el sistema "sigue consolidando el superávit con el que desarrolla sus cuentas en este ejercicio" al tiempo que confirmó el superávit para todo el año. Granado añadió que "los españoles pueden estar muy confiados en el buen funcionamiento de su sistema de Seguridad Social".
En su opinión, este resultado se debe al control de los gastos corrientes, el menor gasto en incapacidad temporal, la mejora relativa del aumento de los ingresos por cotizaciones y a "una cierta disminución" del conjunto de los gastos del sistema.
En términos de caja, la recaudación líquida de la Seguridad Social fue de 90.035,22 millones hasta septiembre, el 1,82% menos que en el mismo periodo del 2008, mientras que los pagos crecieron el 6,44% en tasa interanual hasta los 80.945,15 millones.
Del total de los ingresos, el 91,29% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,71% a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, mientras que el 91,11% de los gastos fueron reconocidos por las entidades gestoras y el 8,89% por las mutuas.
En el capítulo de ingresos no financieros, la mayor partida correspondió a las cotizaciones sociales, que ascendió a 79.624,28 millones, lo que supone una disminución del 1,57%.
La Seguridad Social prevé ingresar este año en concepto de cotizaciones sociales 112.436,6 millones, de tal forma que los ingresos por este concepto representan a finales de septiembre el 70,82% previsto para todo el ejercicio.
En cuanto a los gastos, el 90,28% correspondió a las prestaciones económicas a familias e instituciones, que sumaron 73.219,77 millones, y de ellos, la mayor partida, de 70.554,19 millones fue para pensiones y prestaciones contributivas, que aumentaron el 6,09%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones por invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares, se destinaron 64.032,78 millones, un aumento del 6,65%.
La mayor partida fue para las pensiones de jubilación (39.865,4 millones), seguidas de la de viudedad (11.509,79 millones).
Entre los subsidios y otras prestaciones, el gasto en incapacidad temporal fue de 4.403,31 millones (el 1,19% menos), mientras que las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo, sumaron 1.693,2 millones (el 7,32% más).
El importe de las pensiones y prestaciones no contributivas fue de 2.665,58 millones, un aumento interanual del 4,95%.