El déficit comercial de EEUU creció más del 10% en diciembre
Además, tanto las importaciones como las exportaciones registraron importantes subidas, una señal de que la recuperación gana fuelle tanto en el gigante norteamericano como en los países emergentes, de acuerdo con los analistas.
Pese al dato de diciembre, EEUU acabó 2009 con el menor déficit en términos reales, es decir descontada la inflación, desde 1999.
En 2009, la brecha comercial de la mayor economía del mundo sumó 380.700 millones de dólares, frente a los 695.900 millones de 2008, una caída que se debió a la reducción de las importaciones por la crisis.
En 2008, el déficit comercial equivalía al 4,8% del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, mientras que en 2009 quedó en el 2,7%.
Los expertos consideraban el amplio agujero en el sector exterior de Estados Unidos un elemento de inestabilidad en la economía mundial, pues hacía temer una caída del dólar, por lo que su reducción el año pasado ha sido acogida con alivio.
En noviembre, Estados Unidos había registrado un déficit comercial de 36.400 millones de dólares, impulsado por las importaciones de petróleo.
La mejor noticia para el país en el informe de este miércoles es que en diciembre las exportaciones se aceleraron con respecto al mes anterior y crecieron un 3,3 %, gracias en parte a la debilidad del dólar, que abarata los productos estadounidenses.
No alcanzaron, sin embargo, a las importaciones, que se incrementaron un 4,8 %.
En el último mes del año, EEUU exportó bienes y servicios por valor de 142.700 millones de dólares, lo que supone un incremento de 4.600 millones con respecto a noviembre.
Subieron en particular las ventas de bienes de capital, suministros y materiales industriales, así como de vehículos.
Al mismo tiempo, sus importaciones ascendieron a 182.900 millones, un incremento de 8.400 millones de dólares en relación al mes anterior, debido principalmente a la adquisición de productos petroleros.
Estados Unidos se gastó 28.100 millones de dólares en importaciones de hidrocarburos en diciembre, frente a los 24.400 millones de noviembre.
Si se excluyen esas compras, el déficit en ese mes registró pocos cambios con respecto al de noviembre.
El aumento del déficit en diciembre podría hacer que el gobierno reduzca su cálculo preliminar de crecimiento del último trimestre del año, inicialmente estimado en un 5,7%, gracias a la pujanza de las exportaciones.
En el último mes del año Estados Unidos vendió productos a China por valor de 8.400 millones de dólares, una cifra récord, con lo que su déficit con el gigante asiático cayó a 18.100 millones.
En todo el año 2009, sumó 226.800 millones de dólares, el mayor déficit en el comercio bilateral de Estados Unidos.
En 2008 había alcanzado la cifra récord de 268.000 millones de dólares, pero la recesión en Estados Unidos enfrió sus importaciones de China.
Con respecto a los países de la Unión Europea, EEUU redujo su déficit un 1,4% en diciembre con respecto al mes anterior, al situarse en 6.408 millones de dólares, y totalizó 60.543 millones en todo el año.
La caída del déficit de EEUU con la UE se debió principalmente al registrado con el Reino Unido y Alemania.
El déficit en el comercio de bienes estadounidense aumentó, sin embargo, un 10,3 % en relación con América Latina, al alcanzar en diciembre los 5.008 millones de dólares, por el aumento de los envíos de petróleo de Venezuela y un incremento, aunque menor, de las ventas de México.
En todo 2009, Estados Unidos registró un déficit con la región latinoamericana de 45.818 millones de dólares.