El Ayuntamiento de Madrid recurrirá la reducción de sus representantes en Caja Madrid
El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha dicho hoy en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que el Ayuntamiento considera "lesivo" para los intereses de los madrileños y "contrario al artículo 2.3 de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro" la nueva representación de las corporaciones locales en los nuevos estatutos.
Cobo, que ha asegurado que detrás de este recurso "no hay ninguna otra cuestión ni enfado" contra la Comunidad de Madrid, sino sólo "la defensa de los intereses de los madrileños", ha afirmado que Madrid pasaría de 70 a "tan sólo" 24 representantes, mientras otros municipios, como Majadahonda, con un 2% de la población de la capital, aumentan de 1 a 8 su representación.
El recurso, que se interpondrá de forma inmediata, solicitará la anulación de la resolución del consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, del pasado día 3, por la que se autoriza el proyecto de Estatutos y Reglamento Electoral de Caja Madrid.
Además, el Ayuntamiento ha solicitado la aplicación de medidas cautelares para "evitar que se produzca un perjuicio irreparable para el Ayuntamiento", dada la proximidad de la votación del Proyecto de los Estatutos y Reglamento Electoral en la Asamblea General Extraordinaria convocada para el próximo 23 de marzo.
El vicealcalde ha recordado que Caja Madrid, "en cumplimiento de la obligación establecida por la Ley de Cajas de Ahorro de la Comunidad de Madrid, tras su modificación en diciembre del año pasado, el 29 de enero, remitió a la Consejería de Economía y Hacienda el proyecto de los Estatutos y Reglamento Electoral".
Tras su examen, ha añadido, "la Comunidad de Madrid ordenó que se incluyesen determinadas modificaciones que han terminado por transformarlos en gravemente lesivos contra los intereses de Madrid, especialmente teniendo en cuenta la inmediata ejecutividad de la resolución que se va a recurrir".
El consejo de administración de Caja Madrid, ha dicho también, votó a favor de incluir las modificaciones ordenadas por la Comunidad "por imperativo legal", tras lo cual la Consejería de Economía y Hacienda dictó la resolución que se va a impugnar.
El Ayuntamiento considera que el informe favorable emitido por la Consejería, "por el que se pone fin al procedimiento establecido por la Ley con carácter transitorio, conculca los derechos que la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorro, LORCA, le reconoce".
En concreto, entiende que el citado Proyecto "vulnera el criterio de proporcionalidad en la designación de los consejeros generales, conculcando así el principio de igualdad exigido por el artículo 2.3 de la misma".
La clave, a su juicio, es que mediante la creación de dos circunscripciones, Comunidad de Madrid y el resto de comunidades autónomas, y el establecimiento de criterios de ponderación y limitación del número de representantes que "no tienen ningún amparo" en la LORCA, "se altera la representación que debería corresponder al Ayuntamiento de Madrid".
"De este modo -ha subrayado-, el número de depósitos en cada municipio, que es el único criterio que debería tenerse en cuenta de acuerdo con la LORCA, queda totalmente desvirtuado, lo que conlleva una clara vulneración del principio de igualdad exigido en el artículo 2.3 de la LORCA".
Incongruencia
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno madrileño, Ignacio González, tildó de "bastante incongruente" el recurso anunciado hoy por el Ayuntamiento de Madrid contra los Estatutos de Caja Madrid, al tiempo que dijo no querer pensar en que "sea un intento de amedrentar e intentar orientar a los miembros de la asamblea general".
En primer lugar, reveló que le "sorprende" este anuncio "porque los Estatutos no se han aprobado" todavía, por lo que "será a futuro. Como todo esto es bastante incongruente, no quiero pensar que esto sea un intento de amedrentar e intentar orientar a los miembros de la asamblea general, que se tienen que pronunciar dentro de unos días en relación a estos estatutos, lo cual no tendría mucho sentido. Creo que eso no es razonable, creo que no es lo que se pretende", agregó.
"Lo que parece claro es que si el consejo de administración de Caja Madrid ha dado su visto bueno por unanimidad a los Estatutos, como no podría ser de otra manera, porque son unos estatutos que lo único que hacen es adaptarse a la Ley en vigor, lo razonable y normal es que la asamblea general, que es el órgano máximo de la caja, pero que, a su vez, es la que ha designado a sus representantes en el consejo de administración, y éste le propone unos estatutos, lo lógico es que también vote a favor", consideró el número dos de Esperanza Aguirre.
Además, destacó que "los representantes supuestamente del Ayuntamiento en el consejo de administración de Caja Madrid han votado a favor de estos Estatutos en el Consejo de Administración que se celebró hace unos días".
"Por lo tanto, sería bueno que alguien explicase por qué los representantes del Ayuntamiento en el consejo, que son los que tienen capacidad de decidir y de proponer estos Estatutos, votan favorablemente, y sin embargo, el Ayuntamiento hace un anuncio de recurso", agregó.