Última hora

El Departamento del Tesoro autoriza a diez bancos a que devuelvan dinero

El presidente de EEUU, Barack Obama, recientemente criticado por el uso de fondos públicos para rescatar empresas privadas, como las automovilísticas, dijo que el hecho de que los bancos puedan devolver parte del dinero recibido es "una buena señal", aunque no significa que "nuestros problemas hayan acabado", agregó.

Obama añadió que devolver el dinero "no lleva aparejado el perdón por los errores cometidos en el pasado" por parte de las entidades financieras.

El plan de rescate de 700.000 millones de dólares fue la iniciativa más contundente que puso en marcha el anterior gobierno de EEUU, que presidió George W. Bush, para auxiliar al sistema financiero, debido a la depreciación de activos que causó la crisis de las hipotecas de alto riesgo y otras formas de especulación.

En un principio, el gobierno de Bush dijo que el dinero serviría para recomprar activos "tóxicos" (de difícil cobro), pero finalmente se decidió por otra vía diferente, la de entrar en el capital de la banca con la compra de acciones.

Más de 600 bancos en todo Estados Unidos recibieron casi 200.000 millones de dólares con el llamado Programa de Adquisición de Activos Depreciados (TARP). Veintidós entidades menores ya devolvieron todo el dinero recibido.

El actual Gobierno sometió a 19 de esos bancos a "pruebas de aptitud" para saber si tenían capital suficiente para hacer frente a condiciones económicas aún peores que las que prevalecen desde que EEUU entró en recesión en diciembre de 2007.

Por su parte, el Comité de Supervisión designado por el Congreso para que vigile el uso de la ayuda gubernamental al sistema financiero divulgó este martes un informe en el que alerta de que podrían ser necesarias nuevas "pruebas de aptitud" para algunos bancos.

El Departamento del Tesoro no nombró a los 10 bancos que autoriza a devolver la ayuda gubernamental.

Sin embargo, algunas entidades se identificaron a sí mismas, como J.P. Morgan, Morgan Stanley, American Express, Bank of New York Mellon, BB&T, Capital One Financial, Northern Trust, State Street, y U.S. Bancorp.

Morgan Stanley no había pasado la "prueba de aptitud" del Gobierno, pero afirmó que ha logrado capitalización suficiente, y el Departamento del Tesoro le autorizó para que devuelva la ayuda recibida.

Entre los bancos que no recibieron este permiso están Bank of America, que es el mayor de EEUU por sus activos, y Citigroup. Cada una de estas instituciones había recibido 45.000 millones de dólares en fondos estatales.

Wells Fargo, el mayor prestamista hipotecario de EEUU y que recibió 25.000 millones de dólares en fondos estatales, no está entre los aprobados.

Si se suman los reembolsos ya recibidos de otros bancos, el Gobierno estadounidense ha recuperado ya unos 70.000 millones de dólares, informó el Tesoro.

Las "pruebas de aptitud" constataron que 10 de las 19 mayores instituciones financieras de EEUU necesitaban una capitalización adicional de 74.600 millones de dólares para sobrevivir a una recesión más grave.

Desde entonces, los bancos han divulgado planes para obtener más de 100.200 millones de dólares en capital.

El Comité de Supervisión, encabezado por Elizabeth Warren, señaló que cuando se hicieron las pruebas el Gobierno consideraba como la "peor circunstancia" un índice de desempleo del 8,9 %. Según el Departamento de Trabajo, en mayo el índice de desempleo subió al 9,4 %.