Las movilizaciones sindicales contra la crisis llegarán a Madrid el 19 de abril
Los escenarios previos elegidos por ambas centrales sindicales serán Móstoles el próximo día 10, Getafe el 17 y, posiblemente, Collado Villalba el 16, donde esperan "reclamar en la calle" para pedir la adopción de medidas de estímulo productivo, de incentivación y de innovación empresarial.
A estos tres municipios se sumarán otros, independientemente del color político que les gobierne, hasta que el 19 de abril será la capital la que albergue en sus calles, entre la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol, una manifestación bajo el lema "Frente a la crisis y el abuso empresarial, empleo y protección social".
Ambos sindicalistas decidieron este martes en sus críticas hacia las propuestas "ridículas, grotescas y anticuadas" de las patronales CEOE y CEIM en cuanto a abaratar el despido y no someter a la autoridad laboral los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
López instó a los empresarios a "que se dejen de cuentos" y abogó por "echar de Madrid" a los "ladrillistas" para dar cabida a un empresariado "sano y comprometido" con el comercio, la industria y los servicios.
Martínez defendió el diálogo social como "principal argumento para salir de la actual situación de emergencia" y advirtió de que un "desacuerdo" en las Mesas de Economía y Empleo abiertas con el Gobierno regional "tendrá consecuencias".
Entre las medidas incluidas en el Plan de Choque que reclaman ambos sindicatos destacan la creación de una "renta anti-crisis" y una "carta de ayudas" para los parados que empiecen a perder la protección por desempleo.
También demandaron la articulación de medidas extraordinarias de financiación para las empresas, y el establecimiento de un sistema para que las administraciones afronten con rapidez sus pagos a proveedores y empresas.
Exigen además establecer líneas de avales públicos que permitan financiar la deuda de las familias, crear empleo público y ampliar y anticipar la inversión pública en infraestructuras.
El citado Plan de Choque también plantea una política fiscal que grave a las rentas y patrimonios altos y aumente los ingresos públicos para hacer frente al coste de las anteriores medidas.
El pasado 2 de febrero cerca de 3.000 personas salieron a las calles en Albacete en protesta por los efectos de la crisis económica, convocados por los mismos sindicatos.
Fue la última de las manifestaciones convocadas en las cinco capitales de Castilla La Mancha y la que más asistentes concitó.