Acciona y Enel logran un acuerdo para la venta del 25% de Endesa
El acuerdo estuvo a punto de no lograse después de que la constructora de la familia Entrecanales exigiese en la madrugada del martes el compromiso de Enel de garantizar a Acciona obra civil de Endesa y suministro de turbinas de sus fábricas por un valor de 8.000 millones de euros en los próximos tres años.
Una exigencia a la que Enel siempre se negó al estimar que, de haberla aprobado, el futuro de Endesa se habría hipotecado. Sin embargo Acciona ha logrado arañar 400 millones a la italiana, un 10% de lo que inicialmente había pedido, que ha aceptado adquirir las turbinas de la constructora.
Según diversas fuentes, este órdago final, que para Enel era inadmisible, para Acciona se enmarcaba en lo que entendió como una estrategia propia de cualquier negociación donde se presentan listas con distintas peticiones, algo que también ha hecho Enel.
Ahora, tras intensas negociaciones entre el vicepresidente de Endesa, Andrea Brentan, en nombre de la italiana, y por Valentín Montoya, consejero-director general de Acciona y consejero de Endesa, lo que restaban eran flecos que ambas partes esperan resolver satisfactoriamente.
Un papel menos activo han tenido en las últimas horas los bancos de negocios de las partes que ya habían hecho su labor: Mediobanca, por Enel, y Citi y Lazard, por Acciona, y a los que se ha sumado el Santander, que ha tenido una participación destacada en la operación. El Santander es acreedor de un tercio de la deuda por Endesa de Acciona, y financiará a Enel con 1.300 millones para la compra del 25% en manos de Acciona.
Las últimas discusiones se centraron en este momento en los contratos de suministro, ya que el precio de las renovables de Endesa, que formarán parte del pago, se ha cerrado en 1,48 millones.