Última hora

Raúl Castro: "En América Latina nadie da un golpe de estado sin la autorización de EEUU"

En referencia a las intentonas golpistas que mencionó, Castro dijo que "esos golpistas no respiran sin permiso de Washington". Pese a manifestar que quiere seguir creyendo que el presidente Barack Obama "está lleno de buenas intenciones", recordó que en su administración permanecen antiguos miembros de anteriores gobiernos estadounidenses.

Los encendidos discursos de Manuel Zelaya y Raúl Castro, y un recitado de Hugo Chávez, ante miles de ciudadanos reunidos en una fiesta popular en el estadio Atahualpa de Quito, pusieron fin a una noche a los festejos por la investidura del presidente de Ecuador, Rafael Correa. Las continuas alusiones a Estados Unidos, a la revolución, a la liberación de los pueblos de América Latina y a la defensa contra los imperialismos salpicaron las improvisadas alocuciones de Zelaya, presidente constitucional de Honduras, y de Castro, de Cuba.

Correa inaugura mandato en Ecuador

Correa, que inauguró este martes su segundo mandato presidencial consecutivo, cerró el acto apelando a la unidad porque "esta revolución es irreversible si seguimos juntos y organizados" frente a las amenazas que, dijo, existen tanto desde el interior como del exterior. Se refirió a la negociación que llevan a cabo Bogotá y Washington para el uso de siete bases militares colombianas por militares y asesores estadounidenses como "una provocación". "Tengan claro que lo que sucede no es fortuito; lo de las bases militares en Colombia es gravísimo, es una provocación, se quiere guerra en América Latina", afirmó el mandatario ecuatoriano.

Raúl Castro también mencionó el caso de las bases colombianas como un "acontecimiento que hay que tener en cuenta" y que "no es casual. Eso no es para luchar contra las drogas o los guerrilleros". Comentó que bromeó con Correa sobre este asunto y le dijo al presidente ecuatoriano: "Tenemos que prepararnos, porque los cañones de esa flota están apuntando hacia acá".

Correa, asimismo, advirtió que "los imperios" saben que América Latina "se les está yendo de las manos". "Al no poder vencernos en las urnas", pueden "recurrir a los mismos métodos de siempre, que creíamos superados" en la región, agregó. Ante la posibilidad de esos riesgos, Correa instó a la población a "crear en cada casa un comité revolucionario, en cada barrio un comité de defensa del Gobierno nacional y de la revolución ciudadana, para estar preparados frente a esos que quieren desestabilizarnos".

Zelaya continúa su lucha verbal

Por su parte Zelaya, con su habitual sombrero blanco de ala ancha, hizo un llamamiento "a los que han violado la democracia, la República y a nuestro pueblo" para "que dejen de oír a esa derecha recalcitrante de Washington que les está sonando al oído, para que se mantengan, arbitrariamente, usurpando el poder". El depuesto mandatario de Honduras calificó de "muy significativo" el apoyo a su causa que ha recibido de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de Correa, que desconocen al Gobierno de facto del país centroamericano.

Aseguró que pese a la represión, sus adversarios "no engañan a nadie" y no podrán hacer "retroceder las transformaciones del pueblo" por lo que les pidió que "escuchen al pueblo, escuchen a América, que lamenta y grita por un espacio de desarrollo justo para nuestra sociedad".

Comentarios