La morosidad de promotores repunta en el segundo trimestre hasta el 8,1%, pero se modera desde marzo
La tasa de morosidad de los promotores en el segundo trimestre es de dos puntos porcentuales superior a la registrada al cierre de 2008, cuando sus impagos suponían el 6,1% del saldo de créditos que les concedieron las entidades financieras, y alcanzaban los 19.416 millones de euros, unos 7.000 millones menos.
Por entidades, las cajas de ahorros registraban la tasa de morosidad más alta en el segmento, que se situaba al cierre del segundo trimestre en el 9%. Los bancos, por su parte, tenían una mora en los créditos para actividades inmobiliarias del 7,1%.
Para las empresas constructoras, esta ratio se situó en el 7,8% de los créditos, frente al 2% de los créditos que suponían los impagos un año atrás. En este apartado, los bancos registraron una mora del 6,5% y las cajas de ahorros, del 8,9%.
Mora del 2,96% en hipotecas
Por otro lado, los impagos en los créditos para la adquisición de vivienda con garantía hipotecaria alcanzaron el 2,96% del saldo total, que ascendía al cierre de junio a 607.052 millones de euros.
El saldo de dudosos en los préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria aumentó en doce meses en 10.262 millones de euros, hasta superar los 18.000 millones de euros al cierre del segundo trimestre, marcando un nuevo máximo histórico.
En este capítulo, las cajas también se llevaron la peor parte y registraron una mora en los créditos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria del 3,4%, frente al 1,6% que suponía un año atrás, y el saldo de dudosos alcanzó los 11.531 millones de euros.
En el caso de los bancos, la morosidad se situó en el 2,1% del total de créditos concedidos hasta junio para adquirir una vivienda con garantía hipotecaria, al tiempo que el saldo de préstamos dudosos de estas entidades ascendió a 5.026 millones de euros.