Última hora

El déficit público se disparará hasta el 8,4% en el 2010 al elevarse al 2,5% la deuda de las CCAA

Salgado explicó que el aumento del déficit máximo permitido a las CCAA de cara a 2010 eleva "evidentemente" el déficit público total que se acumulará en dicho ejercicio.

Sin embargo, Salgado insistió en que sólo se ha modificado la cifra del 2010 y que esto no afecta a la intención del Gobierno de hacer que el déficit de las administraciones públicas se sitúe por debajo del 3% en 2012, tal y como exige Bruselas.

En los últimos años, el límite de endeudamiento para las comunidades autónomas siempre había estado cerca del 1%, aunque en caso de incurrirse en un saldo negativo las regiones deberían presentar adicionalmente unos planes económico-financiero de reequilibrio (de una duración máxima de tres años).

Así, el objetivo de Estabilidad Presupuestaria ha provocado que en los últimos años, hayan sido pocas las comunidades autónomas que hayan incurrido en déficit. Sin embargo, la llegada de la crisis y la caída de determinados ingresos ha provocado mayores problemas en las administraciones regionales.

En cualquier caso, este déficit deberá ser asumido y corregido por las propias autonomías, y el Estado no respodnerá de este saldo negativo.

Oposición popular

La nueva meta de endeudamiento del 2,5% ha sido aprobada con los votos en contra de todos los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al considerar que supone detraer liquidez del sistema financiero en perjuicio de las empresas y de los ciudadanos.

Según Soria, la cifra del 2,5% es una "señal equívoca" de que las comunidades se pueden "endeudar indefinidamente", cuando "todo el mundo tiene que apretarse el cinturón" por la crisis.

El máximo déficit autonómico permitido para 2010 se ha elevado después de que varias CCAA, tanto del PP como del PSOE mostraran su disconformidad con la cifra inicial que planteó el Ejecutivo la semana pasada.

De hecho, tal y como señalaron varios consejeros antes de la reunión y como confirmó después la propia Salgado, las comunidades autónomas del PP mostraron su desacuerdo a la posibilidad de que el déficit autonómico se sitúe por encima del 1%, ya que la crisis exige austeridad en las cuentas públicas.

En cambio, los territorios gobernados por el PSOE pidieron al Gobierno que el límite se situara por encima del 2%, por ser ésta una cantidad insuficiente dado el actual contexto económico, que exige mantener las políticas anticíclicas y mayores gastos en protección social.

"Hemos entendido sus razonamientos", aseguró Salgado, quien explicó que las comunidades podrán alcanzar un déficit del 2,5% con carácter excepcional y temporal, y siempre que presenten planes económicos de reequilibrio.

Comentarios