Las medidas para fomentar el empleo autónomo entran en vigor este jueves
A partir de hoy los jóvenes desempleados menores de 30 años (35 años en el caso de las mujeres) podrán cobrar en un pago único el 80% de la prestación por desempleo si lo invierten en la creación de su propio negocio.
Hasta el momento, el pago único se reducía al 60% de la prestación y podía ser solicitado por cualquier persona sin importar su edad.
Otro de los cambios que beneficiarán al colectivo de trabajadores autónomos consiste en la eliminación de la limitación de hasta dos años que tenían los asalariados para optar a ser socios trabajadores de las cooperativas y sociedades laborales.
Ambas medidas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2010, con la posibilidad de ser prorrogadas en función de su eficacia para crear empleo y de la evaluación que de ellas hagan los agentes sociales.
En cambio, la creación de una bonificación del 50% de las cuotas que los autónomos tengan que pagar a la Seguridad Social por el contrato fijo de su primer trabajador asalariado durante los dos primeros años, estará en vigor sólo hasta el 31 de diciembre próximo.
La bonificación de dichas cuotas, que será financiada con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal, será válida siempre y cuando el autónomo que lo contrate no haya tenido empleados a trabajadores asalariados durante los tres meses anteriores a esta contratación. Si la contratación del trabajador da lugar a la aplicación de otras bonificaciones sólo podrá aplicarse una de ellas.
Además, en el Real Decreto por el que se aprueban estas reformas se anuncia también que se cancelarán las deudas contraídas por cooperativas y sociedades laborales con el Fondo de Garantía Salarial, FOGASA, como consecuencia de la crisis de la década de 1980.
La cancelación de deudas se cumplirá siempre y cuando la sociedad no haya perdido su calificación de laboral en un plazo de quince años a contar desde su creación.
En el mismo decreto se fija un coeficiente multiplicador de 1,25 para determinar los días de prestación que corresponde abonar de la duración de las prestaciones por desempleo en supuestos reconocidos de suspensión temporal de contrato.
Esta regla se cumplirá excepto en el caso de que la suspensión afecte a cinco o seis días laborales consecutivos, en cuyo caso se abonarán y consumirán siete días.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, Lorenzo Amor, aseguró que estas medidas "son positivas" y confió en que sirvan para hacer repuntar el empleo entre el colectivo de los autónomos.
Así, en el caso de la bonificación, indicó que es un paso más reducir la "discriminación" que sufren los autónomos e indicó que servirá para fomentar el empleo asalariado.
Por otro lado, aseguró que el hecho de que el autónomo pueda beneficiarse de la bonificación, siempre que no haya tenido asalariados en los últimos tres meses, permite evitar la picaresca y la tentación de despedir para recontratar más adelante con menores costes. "Es un tiempo prudencial y es complicado que ocurra", añadió.
Por otro lado, Lorenzo constató la importancia del incremento de la capacidad de capitalización de hasta el 80% de la prestación por desempleo, puesto que, según dijo, "han descendido las capitalizaciones en los últimos cuatro meses", lo que implica un retraimiento de la actividad emprendedora.