Última hora

Vicente Ferrer permanece estable tras sufrir un infarto cerebral

Junto a él se encuentran su esposa, la periodista británica Anne Perry, y sus tres hijos, Moncho, Tara y Yamuna.

Precisamente, Perry, en una entrevista telefónica con Catalunya Ràdio, ha explicado que este domingo su hijo Moncho le preguntó si le oía y que Ferrer le indicó que sí con un pequeño movimiento.

Perry aseguró que Ferrer, de 88 años, se va a recuperar de la embolia porque tiene "mucha voluntad, mucha fuerza y muchas razones para vivir".

Ferrer (Barcelona, 1920), quien según los médicos que le atienden ha sufrido "un accidente vascular cerebral", permanece ingresado desde el viernes en un hospital privado de Anantapur, donde es cuidado por su familia.

"Sólo cabe esperar y desear lo mejor. Estamos atentos", confió el embajador español en la India, Ion de la Riva.

El emblemático defensor de los pobres llegó a la India por primera vez como misionero jesuita en el año 1952 y ha dedicado más de cinco décadas de su vida a erradicar el sufrimiento de los más necesitados del país.

Aunque Ferrer fue expulsado de la India en 1968 porque su labor generó suspicacias entre las clases dirigentes, volvió al país sólo un año después y se instaló en Anantapur, uno de los distritos más pobres, para continuar su lucha por los más desfavorecidos.

Abandonó entonces la Compañía de Jesús y creó la Fundación Vicente Ferrer junto a quien se convertiría en su futura esposa, la periodista británica Anne Perry.

Desde entonces ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los "dálits" o intocables, los grupos tribales y las "backward castes".

En 1996 abre su oficina en España

La Fundación abrió su primera oficina en España en 1996 para garantizar unos ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en la India.

En el país asiático, un equipo de más de 1.800 personas, un 99 por ciento de las cuales son naturales de Anantapur, se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo y que cubre 2.278 pueblos y beneficia a más de 2,5 millones de personas.

El trabajo de Vicente Ferrer fue reconocido este año con un homenaje que contó con la presencia en Anantapur de la vicepresidenta española, María Teresa Fernández de la Vega, quien le entregó la Gran Cruz del Mérito Civil.

"Me faltan palabras para describirle. Es un hombre tan importante para la India y para España. Una persona excepcional en la vida de muchas familias, entre los pocos que pasarán a la historia", dijo a Efe una de las organizadoras de aquel homenaje, Lola Feliú.

Comentarios