La producción industrial registró en noviembre una caída histórica al desplomarse un 15,1%
Casi todas las actividades experimentaron en noviembre descensos en su producción, destacando la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que registró una caída del 39,3%, en línea con la difícil situación que vive el sector del automóvil y la desaceleración del consumo. En octubre, la reducción en esta actividad fue diez puntos inferior, con una tasa del -29,2%.
En noviembre también se registraron disminuciones superiores al 30% en la metalurgia (-32,8%), en fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos (-30,8%), y en fabricación de muebles y otras industrias manufactureras (-30,1%).
Las únicas actividades cuya producción aumentó en noviembre en tasa interanual fueron fabricación de otro material de transporte (+16%), coquerías y refino de petróleo (+3,2%) y extracción de productos energéticos (+0,1%).
Los bienes de consumo duradero ahondan su caída
Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto a noviembre del año anterior fueron del -12,1% para los bienes de consumo (-27,5% para los bienes de consumo duradero y -9,5% para los bienes de consumo no duraderos), del -18,1% para los bienes de equipo, del -25,9% para los bienes intermedios y del -3,3% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -9,4% para los bienes de consumo (-23,9% para los bienes de consumo duradero y -6,9% para los bienes de consumo no duradero), un -16% para los bienes de equipo, un -23,7% para los bienes intermedios y un -2,6% para la energía.
La tasa media del IPI descendió un 5,8% en los once primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se situó también en el -5,8%.
La evolución de la tasa media de la producción industrial atendiendo al destino económico de los bienes fue del -4,9% para los bienes de consumo (un -13% para los bienes de consumo duradero y un -3,5% para los bienes de consumo no duradero), del -4,2% para los bienes de equipo, del -10% para los bienes intermedios y del 1,8% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, estas tasas medias de los once primeros meses se situaron en un -4,9% para los bienes de consumo (un -13,3% para los bienes de consumo duradero y un -3,4% para los bienes de consumo no duradero), un -4,2% para los bienes de equipo, un -10,1% para los bienes intermedios y un 1,9% para la energía.
Las actividades que experimentaron las mayores subidas durante el periodo enero-noviembre de 2008 fueron las de fabricación de material electrónico, de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, con un 14,1%, y la fabricación de otro material de transporte, con un 11,7%.
Por el contrario, las que experimentaron los mayores descensos fueron fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un -25,1%, y la industria de la madera y el corcho, con un -19,4%