El modisto cordobés Elio Berhanyer, Premio Nacional de Diseño de Moda 2011

El modisto cordobés Elio Berhanyer ha sido galardonado este jueves con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2011, concedido por el Ministerio de Cultura y con una dotación económica de 30.000 euros.
Nacido el 20 de febrero de 1929, sus diseños han sido usados por actrices como Ava Gardner y Cyd Charisse. Combina la alta costura con prêt-à-porter diseñando también uniformes, como los de las azafatas de Iberia, las azafatas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 o el coro de RTVE.
En declaraciones a Europa Press, Berhanyer ha reconocido que "recibir un premio después de 66 años de profesión sienta muy bien, sobre todo este, que no sé si es el más importante, pero por ahí anda".
"Y digo que sí me lo merezco, porque he trabajado mucho y espero seguir trabajando", ha bromeado, para después afirmar que él es un "superviviente de una época maravillosa, impresionante y buenísima", la de los años sesenta y setenta, en la que desde España se vendía "a todos los almacenes de Estados Unidos, y nuestra moda estaba entre los tres grandes junto a Francia e Italia".
Para Berhanyer, estos tiempos de crisis son "mala época para dedicarse a cualquier cosa, pues en la UVI no está sólo la moda, sino casi todo". "Pero conservamos la esperanza de que este país se arregle, y dentro de toda esta catástrofe recibir una buena noticia siempre es muy agradable", ha finalizado.
"Embellecer lo cotidiano"
El modisto ha sido galardonado "por su trayectoria de más de medio siglo tratando de embellecer lo cotidiano. Un diseñador hecho a sí mismo, trabajador incansable y autodidacta en el que destacan su pasión y entrega, su capacidad de innovación y su huella como referente de la moda española en el ámbito internacional".
El Jurado añade que "su creatividad se manifiesta también en un amplio abanico de expresiones culturales, especialmente en las artes escénicas, y en su vocación por transmitir el conocimiento y la experiencia a través de la enseñanza".
Seguidor de la escuela de Balenciaga, Berhanyer llegó a ser a finales de la década de los 60 uno de los creadores más cotizados de todo el mundo. Abrió su propia casa de moda en 1959 y un año después presentó su primera colección que obtuvo el premio a la mejor colección del año.
Características de su estilo han sido las líneas geométricas, los colores lisos y vivos, los cinturones anchos y los sombreros abombados tipo casco. Ha combinado la alta costura con el prêt-à-porter, con el diseño de uniformes, para Iberia, IFEMA, la Copa Mundial de Fútbol de 1982 o RTVE.
Entre sus galardones destacan el Premio al Mejor Diseñador del año Casa Cadillac (1960), la Medalla de Oro en Interstoff (1972), el Premio Eugenia de Montijo (1975), el Premio Galena, el Premio Nacional de Turismo (1979), el Premio Campioni, junto a Pierre Cardín y Courreges (1980), el Premio Nacional Cristóbal Balenciaga, la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2002 y el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Harvard. En 2008 el Museo del Traje reconoció su amplia trayectoria con una exposición retrospectiva.
Presidido por la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ángeles Albert, el jurado ha estado formado por Álvaro Castejón, designado por el Instituto Superior de Empresa y moda; Fernando Aguirre, por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME); Eugenia de la Torriente, por la revista el País Semanal; Ana Ureña, designada por ABC; y Ana Martín González, designada por la Federación Española de Empresas de Confección (FEDECON).
Estrella Digital/Ep