La "confianza" y la "responsabilidad" del paciente determinarán el éxito de las tecnologías digitales en los sistemas sanitarios
Las nuevas tecnologías van a estar presentes, cada vez en mayor medida, en la realidad sanitaria y asistencial en todo el mundo. Desde los modernos métodos de monitorización hasta las redes sociales, los blogs y los sistemas de comunicación entre el paciente crónico y sus médicos de confianza. Es lo que han puesto de manifiesto cerca de 2.000 profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías sanitarias, que se reúnen hasta hoy jueves en Barcelona en el foro World Health IT (WoHIT) para mostrar las innovaciones del sector y reclamar la confianza de los pacientes en la medicina a distancia y las redes de información sanitaria.
Una de las claves para entender la nueva realidad la proporcionó la consellera de Salut de la Generalitat de Cataluña en la apertura del certamen. Para Marina Geli, mientras Estados Unidos intenta "generar equidad" en su sistema sanitario, el reto europeo es garantizar la "sostenibilidad y la eficacia" del sistema, para lo que las nuevas tecnologías serán "esenciales" en campos como el tratamiento domiciliario de enfermos crónicos y personas mayores.
El director general adjunto del departamento para la Sociedad de la Información de la Comisión Europea (DG-INFSO), Zoran Stancic, subrayó que los sistemas de monitorización constante de pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes o dolencias cardiovasculares, han demostrado ya su eficiencia. “Esas herramientas de telemedicina reducen un 10% el coste global de la asistencia médica y evitan el 25% de los ingresos hospitalarios”, explicó Stancic.
El director general del DG-INFSO insistió, sin embargo, en que el éxito del sistema pasa por la "confianza e implicación" de los usuarios y en que el médico "comparta su responsabilidad con el paciente en el tratamiento", para lo que ha señalado la necesidad de ampliar el acceso a los historiales clínicos.
En el mismo sentido, la directora de Salud Electrónica del Servicio Nacional de Salud de Escocia, Libby Morris, ha defendido que los pacientes puedan consultar con una contraseña privada su historial médico para conocer sus diagnósticos, los objetivos marcados y los resultados concretos de los tratamientos aplicados.
"Seguimos adoptando una actitud paternalista con el paciente, pero hay que respetarlo y crear la confianza mutua necesaria", ha afirmado Morris, quien ha señalado que el cambio de paradigma en la relación entre médico y paciente será un "proceso gradual" en el que las nuevas tecnologías jugarán un papel fundamental.