Última hora

La vivienda se abarató un 3,5% en todo el 2009

"Los estudios basados en precios de oferta constatan una caída anual que ronda el 5%, mientras que los estudios basados en tasaciones elevan estas bajadas al 7%. Sin embargo, la caída real, es decir, la que tiene en cuenta los precios de venta final, a los que se cierran las operaciones, es todavía más alta y llega al 10%, explicó Alemany.

Así, el director de pisos.com auguró recortes "más moderados y desiguales" este año, que atribuyó a la dualidad de zonas con escasa oferta y otras donde el precio puede continuar una tendencia bajista.

Subida en Cantabria

Por comunidades, Cantabria representó la excepción en tasas anuales, con una subida del 0,64%, que ascendió al 1,85% en la intermensual. Precisamente, La Rioja se colocó por delante de la provincia cántabra de noviembre a diciembre, al encarecerse un 2,11%.

Sin embargo, el precio de la vivienda se contrajo en el resto de comunidades, caídas que lideró Aragón (-14,16%), seguida de Castilla y León (-12,18%), Extremadura (-9,59%), Castilla-La Mancha (-9,33%) y Navarra (-8,80%).

En diciembre, País Vasco, con 4.036 euros por metro cuadrado, Madrid (3.068 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.916 por metro cuadrado) se erigieron con las regiones más caras, mientras que las más baratas fueron Extremadura (1.456 por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (1.689por metro cuadrado) y Castilla y León (1.810por metro cuadrado).

En cuanto a las provincias, Burgos experimentó el mayor ascenso a lo largo del 2009, con una media del 1,13%, y Salamanca lideró las caídas (-18%).

Comentarios