Última hora

PNV, lacayo de los proetarras

Recuerdo cómo Arzallus, en una mesa de Ajuria Enea, hace más de quince años, se dirigió a mí para decirme: "Iturgaiz, dile a tu amigo Mayor Oreja y a su pepito grillo de jefe de prensa del ministro del Interior -refiriéndose a Cayetano González- que vosotros los españoles haréis vuestro proyecto común y compartido que tanto demanda Mayor entre vosotros, porque nosotros los vascos lo haremos entre los nacionalistas vascos sin los españoles".

Dicho esto, yo le pregunté a renglón seguido: ¿También lo harás con los de ETA? 

Y el entonces presidente del Euskadi Buru Batzar, Arzallus, sin pensarlo un segundo, me contestó: "También con ellos, porque esos de ETA son patriotas... descarriados... pero por encima de todo, patriotas".

Por lo tanto, la decisión del PNV de juntarse con Sortu, el brazo político de ETA, y convocar conjuntamente una manifestación en favor de los terroristas no debe sorprender a nadie, ya que es una de las maneras del proyecto de crear país entre los nacionalista vascos. Porque para todos ellos, por encima de todas las cosas, su enemigo es España, y siempre se juntarán los unos y los otros nacionalistas vascos, ya que no olvidemos que son cuña de la misma madera.

El PNV con este acto se ha vuelto a retratar y se ha posicionado definitivamente como cómplice y lacayo de la estrategia de los proetarras

El PNV con este acto se ha vuelto a retratar y se ha posicionado definitivamente como cómplice y lacayo de la estrategia de los proetarras, apostando ante la duda siempre a favor de la compañía de los verdugos, antes que colocarse en favor de las víctimas.

Los que reclaman en la pancarta de Bilbao defensa de derechos humanos, acuerdo político y paz, están escondiendo la verdadera pancarta que es la de amnistía, independencia y poner precio político a la paz. Pero que a estas alturas nos hablen de derechos humanos aquellos que los vulneran y pisotean sistemáticamente es una broma de mal gusto.

La foto de Ortuzar y Egibar, presidente y portavoz del PNV, coreando junto a los proetarras la consigna "presos a la calle e independencia", que se mezcló con los gritos en favor de los abogados batasunos detenidos hace poco días, y vítores a esa Arantza Zulueta que ha dicho que el día que ETA le diga que coja una pistola y mate, lo hará... 

Esos son los derechos humanos y la paz del PNV y sus colegas. Todos ellos vociferaron en la manifestación de Bilbao. Coreaban y vitoreaban a los que volverán a asesinar cuando ETA lo decida.

Las palabras de la abogada proetarra Zulueta vienen a confirmar lo que algunos nos temíamos y así lo habíamos denunciado en tantas ocasiones, que la banda criminal de ETA no se ha terminado como algunos pretendían hacernos ver, echando las campanas al vuelo. ETA no mata porque considera que va ganando y que va obteniendo poder político en las instituciones vascas. Pero que puede asesinar en cualquier instante y que tiene Zuluetas preparados para apretar el gatillo cuando les convenga, eso es un hecho incuestionable.

ETA no mata porque considera que va ganando y que va obteniendo poder político en las instituciones vascas

Por todo ello debemos considerar que la fotografia de risitas y coleguismo entre el presidente del PNV, Andoni Ortuzar y el presidente proetarra de Sortu, Arraiz, es la reedición del pacto de Lizarra para volver a intentar exterminar todo lo español del País Vasco.

Y entre otras cosas el PNV se presta al juego de los proetarras de Sortu por miedo a que les pase como a Convergencia en Cataluña, donde todas las encuestas coinciden que los radicales de Esquerra Republicana les están absorviendo. Porque la ciudadanía, al final, se queda con el original y no con la fotocopia, y piensan los dirigentes peneuvistas que radicalizándose no perderán su peso electoral en el País Vasco.

No me extrañaría que esta colaboración entre nacionalistas no se limitase únicamente a manifestaciones, sino que les veamos en un futuro cercano coaligados electoralmente, pues no olvidemos ya que hay quienes incluso piden desde Cataluña un frente común independentista electoral vasco, catalán y gallego para concurrir juntos a las elecciones europeas contra su enemigo común español.

Cometerían también un error quienes piensan que ante lo ocurrido el lehendakari Urkullu y su gobierno continúan siendo unos moderados. Quiero recordar que en otros tiempos pasó lo mismo con el consejero de Interior y después presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, a quien algunos le alababan y paseaban para dar conferencias por el resto de España presentándole como una persona moderada que no tenía nada que ver con la radicalidad de los Arzallus y compañía, y acabó cometiendo un delito, juzgado y condenado por amparar al brazo político de ETA en el Parlamento Vasco.

Por eso aunque no hubiese miembros del gobierno de Urkullu en esa manifestación de Bilbao, ya clavó su pica en las redes sociales el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, quien criticaba en euskera la prohibición de la primera manifestación, arropando su gobierno a los proetarras convocantes. Y era todo ello lógico, viendo cómo su partido tardó segundo y medio en unirse a los radicales y echarles un flotador organizando conjuntamente la manifestación.

Al final, la cabra siempre tira al monte.

De todas formas, tendrá que explicarnos a todos los españoles el juez que autorizó esa manifestación, diciendo que no tenía que ver nada con la otra y autorizándola siempre que fuese en silencio, qué hara el señor juez cuando ya ha comprobado que le han tomado el pelo los organizadores de la marcha, que han desoído su decisión de que fuese silenciosa y se ha gritado a favor de los asesinos terroristas, haciendo apología del terrorismo y humillando a las víctimas.

El PNV ha pasado claramente la linea roja con su presencia y declaraciones en esa manifestación. Saquemos los demás conclusiones de esa actitud provocadora nacionalista y tomemos medidas para que no les salga gratis adorar a sus becerros de oro.
 

Carlos Iturgaiz