Última hora

Los zombis no comen españoles

Tras convertirse en uno de los estudios más codiciados de la industria, Telltale Games se ha acostumbrado a dar grandes noticias. En la última edición de los Video Game Awards, sin ir más lejos, se encargó de sorprender a propios y extraños al anunciar dos de sus próximos proyectos: una nueva adaptación videojueguil de Juego de Tronos y un extrovertido spin off de Borderlands. Se convirtió con ello en la salvadora de una gala descafeinada y mediocre, cuya cabeza no han pedido precisamente pocos.

Una gala a la que, por otro lado, la desarrolladora californiana debe gran parte de su actual éxito y reconocimiento. Fue la misma quien el año pasado les nombro mejor estudio del año y a su creación, un point and click basado en el universo de The Walking Dead, mejor juego del año. En cualquier caso, con la intención de no perder el ritmo en cuanto a anuncios, la compañía anunció hace apenas unos días una noticia no menos impactante para sus seguidores: los zombies ya no son un peligro para los españoles.

 Así es. Ese fue el bombazo informativo. Los zombies no están interesados en nosotros. Tiren las, a buen seguro, numerosas guías de supervivencia que guardan en su casa relacionadas con un posible apocalipsis de no muertos, ya no hay motivo para albergar miedo alguno. Nuestros cerebros resultan ser tan poco atractivos para ellos como las demandas de todos los castellanoparlantes para los chicos que conforman Telltale Games. El estudio de moda ha confirmado que la segunda temporada de The Walking Dead, que se estrena esta misma semana en las principales plataformas de descarga digital, llegará en completo inglés a nuestro país.

 La nueva temporada seguirá por tanto los pasos de la primera, que salió a la venta en condiciones similares a lo largo del año pasado. En este último caso se lanzó un parche con el paso del tiempo que incluyó en el juego una traducción, por desgracia latina, llena de errores y más ilegible que la propia versión original para aquellos que no dominan la lengua anglosajona.

Las merecidas quejas por parte de los consumidores de uno de los mercados más importantes del panorama europeo no se han hecho esperar. La indignación por una situación semejante no deja de ser sorprendente en una época en las consolas tienen un lanzamiento prácticamente mundial y en la que la nota discordante la ponen los juegos ni siquiera doblados.

 A este nefasto trato se le sumará el polémico tipo de puesta en venta de la primera entrega, que aunque no llegó a verse con buenos ojos entonces, repetirá en la secuela. Y es que la aclamada aventura gráfica tienen su particular modelo de negocio, según el cual lanza cinco capítulos de duración indeterminada en un plazo de tiempo también desconocido.

Podremos empezar esta misma semana nuestra odisea por el mundo de los caminantes y no verla concluida hasta dentro de días, semanas o, por qué no, meses. No será hasta la salida de todos cuando se comercialice una versión en físico que contenga todos los contenidos a un precio más razonable.

 Los primeros análisis en nuestro país han sido reflejo de la indiferencia de los usuarios ante un lanzamiento que se antoja especialmente foráneo. El primer episodio, sin estar exento de calidad, ha resultado a los medios corto, sin demasiadas situaciones épicas, carente de novedades jugables de peso y una continuación de los problemas técnicos y argumentales de la primera entrega. De seguir en esta línea cabe preguntarse hasta que punto podrán en Telltale seguir tensando la cuerda y despreciando un mercado tan suculento como a priori se antoja el nuestro, en el que la marca The Walking Dead tiene tirón suficiente como para que sus videojuegos copen lo más alto de la lista de ventas, la serie se estrene doblada un día después de su estreno en Estados Unidos, y el merchandising y los cómics se encuentren en cualquier gran superficie.

Resumiendo, estas navidades ni los españoles comerán zombies, ni los zombies comerán españoles. Quién nos iba a decir que nos entristecería una noticia semejante.

David Arroyo