domingo, junio 16, 2024
- Publicidad -

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel cesar su ofensiva en Rafah debido a la crisis humanitaria

Por otro lado, se informa que vehículos militares israelíes avanzan desde la zona oriental de Rafah hacia el centro de la ciudad, en las proximidades del campo de refugiados de Shaboura

No te pierdas...

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una orden urgente a Israel para que detenga de inmediato su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en Gaza. La CIJ ha destacado que la situación humanitaria en la zona es «desastrosa» y ha advertido que la continuación de la operación militar supone un «mayor riesgo de causar un daño irreparable» a la población palestina. Además, ha instado a Israel a permitir el acceso sin trabas de cualquier investigación de las Naciones Unidas (ONU) sobre posibles acusaciones de genocidio.

Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos

El presidente de la corte, Nauaf Salam, ha subrayado que Israel no ha logrado convencer al tribunal sobre las medidas que afirma haber implementado para proteger a los civiles. En consecuencia, la CIJ ha reafirmado las medidas cautelares previamente emitidas en enero y marzo, ordenando a Israel «suspender inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que provoquen su destrucción física, ya sea total o parcial».

Ultimátum y medidas inmediatas

La CIJ ha dado a Israel un plazo de un mes para presentar un informe detallando las medidas que adoptará para cumplir con este nuevo dictamen. La operación militar en Rafah, iniciada el pasado 6 de mayo, ha provocado el desplazamiento masivo de más de 1,4 millones de personas, quienes fueron nuevamente ordenadas a evacuar.

Según informes, vehículos militares israelíes avanzan desde la zona oriental de Rafah hacia el centro de la ciudad, en las proximidades del campo de refugiados de Shaboura, en medio de intensos bombardeos. La agencia de noticias palestina Wafa ha confirmado que los bombardeos israelíes continúan en toda la Franja de Gaza en el día 231 de la guerra, mientras los tanques avanzan hacia el centro de Rafah.

Israel amplía su ofensiva en Rafah

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado que las fuerzas israelíes están ampliando su presencia en Rafah y que continuarán haciéndolo para «asestar un golpe a Hamás» y crear las condiciones necesarias para salvar a los rehenes. Gallant ha asegurado que la operación continuará y se intensificará con más fuerzas en tierra y aire, hasta alcanzar sus objetivos.

Combates y evacuaciones

El jueves, se informó que las tropas israelíes avanzaban hacia el interior de Rafah, enfrentándose a supuestos milicianos de Hamás en combates «cuerpo a cuerpo«. Un comunicado de las fuerzas israelíes indica que las operaciones se están llevando a cabo basándose en información sobre objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura, con esfuerzos para evitar daños a civiles, quienes previamente fueron evacuados.

Crisis humanitaria en Rafah

Alrededor de un millón de personas han huido de Rafah hacia las denominadas ‘zonas humanitarias’, según Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel. Hagari ha afirmado que están protegiendo a los civiles de Rafah para evitar que sean utilizados como escudos humanos por Hamás y que se les ha alentado a evacuar a zonas humanitarias para estar a salvo. No obstante, muchos desplazados han llegado a estas zonas sin un lugar seguro a donde ir, y varias de estas áreas ya están desbordadas y carecen de agua potable y electricidad.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado que del millón de personas desplazadas, al menos 800.000 han llegado a la zona costera de Al Mawasi, identificada como ‘zona humanitaria’, pero sin servicios básicos. Otros desplazados se han dirigido a Jan Yunis, que está devastada tras meses de combates.

Impacto de la ofensiva

El Ministerio de Sanidad de Gaza, ha informado que desde el inicio de la ofensiva han muerto más de 35.700 personas, hay 80.000 heridos y 10.000 desaparecidos bajo los escombros. La situación sigue siendo crítica y la comunidad internacional observa con preocupación los desarrollos en Gaza.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -