El Jurado de los Príncipe de Asturias delibera entre la defensa del periodismo y soluciones a la crisis
El tribunal que decidirá sobre quién recaerá el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009, presidido por el catedrático de Literatura de la Universidad de Salamanca, Ricardo Senabre, hará público su fallo el miércoles tras pronunciarse entre las veinte candidaturas procedentes de doce países remitidas a la Fundación Príncipe de Asturias.
El presidente de Tele 5, Alejandro Echevarría, destacó la candidatura integrada por la agencia Magnum y cinco organizaciones internacionales que velan por la libertad de prensa a pesar de que, advertió, los medios escritos "ni desaparecerán nunca ni deberían hacerlo porque estaría en juego la libertad de expresión".
Para el periodista José Antonio Álvarez Gundín, aunque hay dos o tres propuestas "con grandes posibilidades", la agencia Magnum "es una referencia para todos los periodistas", aunque también ha considerado merecedor del galardón al diario estadounidense The New York Times, que figura entre los candidatos.
Según el ex director general de RTVE, José Antonio Sánchez, el hecho de que este galardón aborde dos ámbitos como los de la comunicación y las humanidades pone siempre al jurado "en un aprieto", aunque admitió que suelen ser "más fuertes" las candidaturas presentadas para el primero.
Pensadores como propuesta
El editor Hans Meinke, defendió la candidatura de personas que, en un contexto de crisis como el actual, aportan soluciones y mencionó al sociólogo alemán Ulrich Beck, a la vez que ha lamentado la ausencia de propuestas femeninas para un galardón que sólo ha recibido una mujer, María Zambrano en 1981.
El teólogo Javier Gómez Cuesta destacó, por su parte, al filósofo español Emilio Lledó después de que ningún español haya recibido este galardón "desde hace mucho tiempo" mientras que el catedrático de Filosofía de la Universidad de Zaragoza Daniel Innerarity abogó también por reconocer el trabajo de los pensadores que aporten soluciones a la actual crisis económica.
La propuesta de distinguir a la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha sido defendida antes de la reunión del jurado por el catedrático de Derecho Civil Ramón López Vilas por el gran "prestigio, proyección y vinculación con España" de una institución "ejemplo de universidad pública", para la editora Beatriz de Moura.
Coelho, Eco y Kapuscinski, entre los últimos premiados
Entre las candidaturas remitidas a la Fundación figuran también las del escritor brasileño Paulo Coelho, el historiador británico Geoffrey Lloyd, el filósofo e escritor iraní Ramin Jahanbegloo y el psicoanalista esloveno Slavoj Zizek.
En las últimas ediciones resultaron premiados, entre otros, Ryszard Kapuscinski y Gustavo Gutiérrez Merino, Hans Magnus Enzensberger, George Steiner, Umberto Eco, Jean Daniel, National Geographic, las revistas científicas Science y Nature y el buscador de internet Google, que lo obtuvo en 2008.
El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, es el cuarto que se falla este año tras los de las Artes, que fue para el arquitecto Norman Foster; Cooperación Internacional, que recayó en la Organización Mundial de la Salud, y Ciencias Sociales, que distinguió al naturalista y divulgador científico británico David Attenborough.