Unicaja y Cajasur aclaran que no hay un acuerdo formal de fusión
Califican de "prematura y poco prudente" cualquier interpretación distinta a lo mantenido por ambas cajas, que insisten en que el acuerdo no se ha cerrado oficialmente.
Fuentes financieras señalaron que, aunque el acuerdo ya ha sido alcanzado, ahora se están realizando las notificaciones previas a la tramitación oficial de la fusión, ya que ésta exige que, por ejemplo, se creen comisiones específicas para analizar las peculiaridades de la operación, que debe pasar por los pertinentes consejos de administración y asambleas de las cajas.
El acuerdo entre Unicaja y Cajasur se uniría al proceso ya iniciado por la entidad malagueña con Caja Jaén, con lo que se crearía la sexta caja de España por volumen de activos, además de la quinta por depósitos.
Representantes de Unicaja, la primera entidad financiera de Andalucía, y la cordobesa CajaSur volvieron a reunirse ayer para estudiar su posible fusión.
La reunión de celebró en vísperas del Consejo de Administración que tiene previsto celebrar mañana CajaSur, en cuyo orden del día no figura este asunto.
Este encuentro sigue a otros que con carácter discreto se han producido en los últimos días entre las cajas, aunque no se haya reconocido de forma oficial.
Entre ellos, el pasado jueves se celebró uno entre altos cargos de ambas entidades en el que, al parecer, surgieron algunas diferencias, según fuentes del sector de las cajas de ahorro.
Estos contactos se producen después de que los presidentes de Unicaja y Caja de Jaén, Braulio Medel y José Antonio Arcos, respectivamente, anunciaran el 13 de julio que presentarán en sus consejos de administración una propuesta de fusión y dejarán abierta la puerta a la incorporación de otras entidades.
El Consejo de Administración de Unicaja abordó el pasado viernes las conversaciones de esta entidad para su fusión con Caja de Jaén, aunque no trató una propuesta definida, y también habló de CajaSur "en líneas generales".
Unicaja nació en 1991 de la integración de las cajas de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera, y se formó con unos recursos ajenos en torno a 750.000 millones de pesetas (4.500 millones de euros) y un activo superior a 793.000 millones (4.770 millones de euros).
Disponía de 755 sucursales con más de 4.500 empleados y tenía implantación en Andalucía, Melilla, Madrid y Ciudad Real, mientras en 2008 sus recursos ajenos ascendieron a 27.565 millones de euros y el beneficio neto atribuido ascendió a 286,1 millones.
CajaSur fue fundada por el Cabildo Catedralicio de Córdoba como Monte de Piedad en 1864 y clasificada como institución benéfico social de carácter particular en 1866, mientras que como Caja de Ahorros fue fundada por el mismo Cabildo Eclesiástico en 1878.
Esta entidad acometió una fusión por absorción con la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba a mediados de la década de los 90 que le hizo ganar posiciones en la clasificación de las cajas andaluzas.