Última hora

Zapatero pide a los sindicatos y los empresarios que estén a la altura de la negociación

Desde Bruselas, y tras concluir el Consejo Europeo informal que analizó los programas adoptados frente a la crisis económica, Zapatero se refirió a la reunión que hoy mantendrán en Madrid el Gobierno, la patronal y los sindicatos para intentar cerrar un acuerdo con reformas que frenen la destrucción de empleo y generen nuevos puestos de trabajo.

En opinión de Zapatero, es necesario separar el diálogo social de las negociaciones que mantienen empresarios y sindicatos para alcanzar un Acuerdo de negociación colectiva sobre las próximas revisiones salariales, que el Gobierno también "estimula" para que se logre.

Según explicó, en la reunión que mantuvo el viernes en el Palacio de la Moncloa con la comisión ejecutiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, él mismo trasladó a la patronal la necesidad de que contribuya "positivamente" a la adopción de medidas necesarias en estos momentos de crisis.

A su juicio, las iniciativas que ha puesto el Gobierno encima de la mesa del diálogo social son positivas tanto para trabajadores como para empresarios, y no debería haber inconveniente para consensuarlas, aunque algunas de ellas generen más o menos entusiasmo en los agentes sociales.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, cree que hoy podría cerrarse un acuerdo entre gobierno, patronal y sindicatos en el marco del diálogo social sobre un primer paquete de medidas "urgentes" que generen empleo y protejan a los desempleados.

Méndez pidió responsabilidad y "mayor esfuerzo" a los empresarios para "buscar soluciones" y señalar que un acuerdo en la reunión de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Diálogo Social sería una "buena señal para la opinión pública".

Según el secretario general de UGT sería necesario acordar una serie de medidas urgentes que persigan mejorar la liquidez de las empresas, incentivar las contrataciones y proteger a los trabajadores en paro, para después seguir avanzando en otros asuntos del diálogo social.

Para Méndez la mayoría de las medidas propuestas por el Gobierno el pasado mes de enero "benefician a los empresarios" por lo que ha pedido a las patronales más compromiso y que "cambien la mentalidad", ya que la aportación al erario público la hacen todos los contribuyentes; empresarios y trabajadores.

Además, se ha mostrado "radicalmente" en contra de las propuestas que plantean los empresarios sobre el abaratamiento del despido y ha añadido que no se puede "despedir sin causa que lo justifique y eliminar la protección judicial".

"Es un mensaje muy negativo que genera desconfianza e inseguridad", apostilló, tras asegurar que no se puede "machacar" cada día a los 16 millones de trabajadores con la idea de que se les puede despedir.

El secretario general de UGT ha abogado por seguir con la patronal el camino que marcaron en 1997 cuando definieron nuevos contratos laborales y ha apostado por la "reunificación del mercado laboral" utilizando el modelo pactado de contrato indefinido.

Sobre el Acuerdo de Negociación Colectiva, ha dicho que "tal como están las cosas" se debe "renovar cuanto antes" con una subida salarial que proteja las posibilidades de consumo de los trabajadores.

Asimismo, ha criticado que la patronal quiera vincular en esta negociación bilateral al Gobierno, con una discusión sobre la rebaja de cotizaciones de la seguridad social que no hace más que "distorsionar la situación".

Comentarios