Última hora

Los líderes europeos eligen la recesión

"En Washington esta semana, una horda de 130 congresistas escribió al Tesoro con una demanda: que penalizara a China por ser una 'manipuladora de divisas', en su informe de divisas que se publicará en abril y pidió que los Estados Unidos tomasen las medidas necesarias para gravar las importaciones chinas. Un lenguaje incendiario que desvela un problema grave. La política monetaria china es, en efecto, una política de desarrollo que funciona mediante la subvención de los consumidores extranjeros que compran los productos chinos. China se aferra a esta política mercantilista. Del mismo modo, Alemania debe gastar más, si no lo hace, forzará a sus socios menos competitivos de la eurozona a la deflación y al estancamiento. Wolfgang Schäuble, el ministro de finanzas alemán, propuso la pasada semana severas penalizaciones para aquellos gobiernos que se endeuden demasiado. Esto sería una receta para el súper estancamiento: forzaría a los países con déficit a replegarse sin presionar a los países con superávit a gastar. Así es que el mundo se enfrenta a una elección: o bien los exportadores importantes pueden optar por consumir más para reequilibrar la economía mundial mediante el crecimiento, o, -como Schäuble prefiere-, pueden cruzarse de brazos y permitir que la demanda se desmorone y que la economía mundial se reequilibre mediante el estancamiento. Sólo existe una respuesta sana a esta cuestión".

Comentarios