Desarticulada una red criminal que matriculó en España más de 130 coches robados en la UE
Una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, con la colaboración de Europol, ha permitido desarticular una organización criminal dedicada al tráfico y matriculación fraudulenta de vehículos de alta gama sustraídos en diversos países de la Unión Europea. La investigación, que sigue activa, ya ha conseguido recuperar 134 automóviles —algunos valorados en más de 250.000 euros— y detener a 15 personas relacionadas con los hechos.
La ITV como punto de partida
Las investigaciones comenzaron en enero de 2024, tras detectar irregularidades en expedientes de matriculación en diversas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), tanto españolas como de países de origen. A partir de un exhaustivo análisis documental, los agentes consiguieron identificar matrículas registradas en España correspondientes a vehículos que constaban como robados en otros estados de la UE, en ocasiones incluso después de su inscripción en el registro español.
Falsificación y apropiación indebida
El principal modus operandi de la organización consistía en manipular los datos de identificación de los vehículos sustraídos. Posteriormente, se les asignaban identidades falsas o vinculadas a vehículos reales de otros países de la UE. Estos coches eran luego matriculados en España utilizando documentación falsificada para darles apariencia de legal.
Además, el grupo obtenía vehículos a través de apropiaciones indebidas, especialmente procedentes de contratos de renting o leasing. Se trataba de automóviles que, una vez trasladados a territorio español, eran registrados como nuevos tras presentar documentación manipulada. En muchos casos, las empresas propietarias solo detectaban la desaparición meses después, momento en el cual se tramitaban las denuncias en los países de origen.
Vehículos de terceros países camuflados como europeos
La trama también incluía la introducción en el mercado de vehículos provenientes de países no pertenecientes a la UE. Dado que muchos de ellos no cumplían con la normativa europea de homologaciones, los implicados recurrían nuevamente a documentación falsificada para simular que los automóviles procedían del Espacio Económico Europeo, evitando así los filtros legales.
Más de 3,6 millones de euros en vehículos intervenidos
La operación policial se ha llevado a cabo de forma simultánea en las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Hasta el momento, se han intervenido 134 vehículos cuyo valor conjunto podría superar los 3,6 millones de euros. La cifra incluye modelos de alta gama, con precios que llegan hasta los 250.000 euros por unidad.
Las 15 personas arrestadas están acusadas de una amplia gama de delitos: falsificación de documento público, oficial y mercantil; usurpación de estado civil; receptación y pertenencia a organización criminal. Todos ellos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 8 de Leganés (Madrid), que lleva la causa. La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
El éxito de esta operación evidencia, una vez más, la efectividad de la colaboración entre cuerpos de seguridad nacionales e internacionales. El papel de Europol ha sido crucial para el intercambio de información y la localización de los vehículos a nivel europeo. Las autoridades han recordado que esta clase de delitos no solo perjudica a los propietarios legítimos y a las compañías de renting, sino que también compromete la seguridad vial y favorece el blanqueo de capitales.