Última hora

Lluvias, tormentas y descenso térmico marcan el inicio de mayo

Una borrasca atlántica complica el tiempo en casi todo el país con chubascos generalizados, avisos por lluvias intensas y un claro descenso de las temperaturas máximas

La llegada del fin de semana no traerá tregua meteorológica. España se enfrenta este viernes a un panorama claramente inestable, condicionado por una borrasca formada en el Atlántico. Las consecuencias no se han hecho esperar, lluvias intensas, tormentas eléctricas y un descenso notable en las temperaturas máximas.

Desde primeras horas de la mañana, los chubascos han comenzado a extenderse por el interior peninsular, avanzando de sur a norte, mientras que otras precipitaciones se desplazan desde el suroeste hacia el noroeste del territorio.

Trece comunidades en aviso por lluvias intensas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso amarillo por riesgo de precipitaciones en 13 comunidades autónomas. En regiones como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, la alerta se mantiene activa durante todo el día. Otras zonas, como Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana, entran en riesgo a partir del mediodía.

Castilla-La Mancha y Ceuta han visto activadas las alertas desde la madrugada, mientras que Madrid y La Rioja las mantienen durante las primeras horas de la mañana. Murcia se suma a la lista por la tarde, cuando se esperan lluvias más intensas.

Aragón, especialmente afectada por la inestabilidad

En las provincias de Zaragoza y Teruel, la situación es especialmente delicada. La AEMET ha alertado de fuertes tormentas acompañadas de granizo, especialmente en zonas como la Ibérica zaragozana, la Ribera del Ebro y las Cinco Villas. En Teruel, las comarcas de Gúdar y Maestrazgo, así como Albarracín y Jiloca, también están bajo vigilancia.

Se prevén precipitaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, y en áreas de la Ribera del Ebro podrían alcanzar los 15 litros. La alerta permanecerá vigente desde el mediodía hasta la medianoche.

Viento, descenso de temperaturas y barro en el sureste

Además de las precipitaciones, el viento se intensifica especialmente durante los chubascos. Las mínimas se mantienen ligeramente por encima de lo habitual, pero las máximas caen de forma generalizada, especialmente en el interior peninsular.

Ciudades como León, Ávila o Segovia no alcanzan los 20 grados, mientras que en Extremadura las temperaturas oscilan entre los 20 y 25 grados. En el norte se esperan acumulados de hasta 40 litros por metro cuadrado en solo 12 horas, también presentes en puntos del este de Extremadura y el oeste de Castilla-La Mancha.

En Madrid y el este de Castilla-La Mancha, las lluvias llegarán en las próximas horas. En la Comunidad Valenciana se prevé un episodio más leve, con precipitaciones localizadas y cielos turbios por la entrada de calima, especialmente en Alicante, donde la lluvia podría venir acompañada de barro.

Algunas excepciones térmicas en el sureste y las islas

En ciudades del litoral mediterráneo como Palma, Alicante o Albacete, se podrían alcanzar o superar los 25 grados, algo que también ocurrirá en las islas orientales de Canarias y algunas zonas de Andalucía y Murcia.

Por su parte, en el noreste, se esperan nuevas precipitaciones y una caída térmica significativa. Navarra y el noroeste de Cataluña podrían registrar lluvias intensas, y en Andalucía Occidental las precipitaciones comenzarán a remitir, aunque seguirán afectando a zonas montañosas y del este.

Previsión para el sábado: la inestabilidad continúa

El sábado 3 de mayo, el mal tiempo persistirá. Cuatro comunidades autónomas —Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia— se mantendrán en aviso amarillo por lluvia desde primera hora hasta casi la medianoche.

Se prevé un aumento de la nubosidad debido a la influencia de la misma borrasca atlántica, con precipitaciones más frecuentes en el tercio occidental, interior del noreste y el sureste peninsular. En Baleares, también podría llover y, debido a la calima, caer barro.

Viento cambiante y variaciones térmicas

Los vientos soplarán de componente oeste y sur, intensificándose en el área de Alborán en la segunda mitad del día. Las temperaturas máximas subirán en el valle del Ebro, la fachada oriental del Mediterráneo y Canarias, mientras que caerán en Galicia y el sureste. Las mínimas descenderán casi de forma general, salvo en el Cantábrico oriental, este de Cataluña, Galicia y el oeste canario, donde podrían subir ligeramente.

Domingo con lluvias generalizadas y más frío en el norte

Para el domingo 4, la borrasca se mantendrá activa y dejará cielos cubiertos en casi todo el país. Se prevén lluvias generalizadas, más persistentes en el Cantábrico, el oeste del sistema Central y la Ibérica norte. En el tercio noreste podrían darse tormentas fuertes, mientras que en el sudeste y Baleares serán poco probables.

Despeja la calima en Baleares y bajan las temperaturas

Las temperaturas máximas seguirán bajando, especialmente en la mitad oriental y el norte peninsular, mientras que en Canarias las mínimas tenderán a subir. Incluso podrían registrarse heladas débiles en zonas elevadas del Pirineo.

En cuanto al viento, persistirá el flujo del oeste y sur, con cambios a lo largo del día y rachas fuertes en Alborán. En Canarias, los vientos alisios serán más suaves.