Última hora

En 2010 España será primer país del mundo en líneas de alta velocidad

Uno de los proyectos que entrará en explotación este año, de acuerdo con el responsable del Adif, será la línea de alta velocidad Madrid-Levante, que incluye las ciudades de Cuenca, Albacete y Valencia.

Para González, esto significa poner en explotación un total de 438 kilómetros de una sola vez en una línea de alta velocidad, "lo que se convierte en el mayor esfuerzo que se ha hecho nunca, después de la línea Madrid-Sevilla".

En su relato de los proyectos, González habló de que se avanza "rápidamente" en la línea Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, para que concluya en 2012, y en la línea de Pajares, entre León y Asturias.

Asimismo, recordó que el Consejo de Ministros del 4 de diciembre pasado encomendó al Adif la línea Olmedo (Valladolid)-Ourense y, entretanto, se trabaja con el objetivo de poner en explotación, a finales de 2011, la línea Santiago-Ourense.

Antonio González añadió que otro objetivo es llegar a la frontera francesa, en 2012, con la línea Barcelona-Figueres (Gerona), trabajando además "de forma acelerada" en la de Venta Baños-Burgos-Vitoria-Bilbao-San Sebastián.

El Adif prevé que este año se "impulsen proyectos de forma extraordinaria" en el tramo Burgos-Vitoria, y que se siga trabajando en la línea a la frontera portuguesa, Tarayuela-Cáceres-Badajoz-Mérida, en el eje transversal de Andalucía o en Logroño.

Los objetivos, de acuerdo con el presidente del Adif, son cumplir con el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) de concluir, en 2020, 10.000 kilómetros de líneas de alta velocidad y de que el 90% de la población esté a menos de 50 kilómetros de una línea de tren veloz.

Otro objetivo con los proyectos, según González, "es activar la economía y hacer que el sector de la construcción tenga una actividad potente que ayude a reforzar la salida de la crisis, generando empleo y actividad económica".

Comentarios