Montoro recuerda al Gobierno que es un dato estacional y Sebastián cree que puede ser "el principio del fin de la crisis"
El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, acusó al Gobierno y al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, de agarrarse "como a un clavo ardiendo" al dato del paro de mayo y de actuar con "frivolidad" ante una situación que es "extremadamente grave".
Montoro, que se ha reunido con empresarios de Cuenca, ha advertido de que "no podemos confundir jamás un dato como el de mayo, que es estacionalmente el mes bueno para el empleo en España", cuando "estamos en medio de una recesión y los pronósticos de todos los analistas, dentro y fuera de España, es que en 2009 la actividad económica va a caer en torno a un 4 por ciento".
Ha añadido que estas previsiones significan que en el conjunto del año habrá una destrucción de empleo, que tiene el riesgo "de que se prolongue en el año 2010".
El portavoz de Economía del PP ha apuntado que la cifra de reducción del paro en mayo "es exactamente igual que la del año 1993, cuando estábamos -ha recalcado- en el centro de la recesión económica sumamente destructora de empleo".
"Ya hemos vivido esta situación -ha agregado- y, por lo tanto, lo que no se puede es frivolizar diciendo que ya ha cambiado esto, como ha hecho el ministro Sebastián".
A este respecto ha indicado que comprende "que lo haga el señor Zapatero, que de esto va justo", pero no Sebastián, "que sí sabe lo que es la estacionalidad, sí sabe lo que es desestacionalizar y sí sabe el significado de esta reducción de paro".
A juicio de Montoro, "que sea precisamente el ministro, que se supone que conoce, el que diga que esto ya ha cambiado es una frivolidad propia del ministro que nos iba a regalar la bombilla".
Es, ha apostillado, como "si en medio de una noche alguien enciende una vela en un pajar y el gallo se confunde y cree que es el amanecer".
Principio del fin
Una visión totalmente opuesta tiene el ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien aseguró que la caída del empleo en mayo es una "buena señal" y subrayó que quizás se puede considerar como "el principio del fin de la crisis", aunque al mismo tiempo atribuyó esta mejora a los efectos del Plan E.
Respecto al repunte del desempleo en Madrid, Sebastián consideró que pone en "entredicho" la forma en que esta Comunidad afronta la crisis, a lo que añadió que "llevar la contraria a todo" asegura "portadas en los periódicos y en Telemadrid, pero no saca a parados de las listas del INEM".
Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró que la caída del desempleo es consecuencia de un cambio de tendencia y de los efectos del Plan E, aunque también pidió prudencia a la espera de ver cómo evoluciona la economía internacional en los próximos meses.
En su opinión, "nos aproximamos más a un cambio de tendencia que a una coyuntura", si bien señaló que habrá que ver los efectos de la economía mundial en el contexto español, incluida la creciente confianza de los ciudadanos.
Corbacho explicó que los datos de mayo ya pueden compararse con los de hace un año porque en 2008 ya fue un "mes de crisis".
De la evolución del desempleo en los sectores económicos, el titular de Trabajo destacó que la construcción se encuentra en el final del ajuste, después de que en los cinco meses anteriores haya experimentado la mayor destrucción de empleo, con más de 600.000 despidos.
El ministro indicó que los resultados de las medidas puestas en marcha por el gobierno han dado resultados "magníficos", por lo que "alguna eficacia deben de tener cuando el paro ha dejado de crecer".