Madrid estrenará un sistema de alertas en la historia clínica de los pacientes
La Comunidad de Madrid apuesta por la innovación sanitaria con un sistema que avisará automáticamente a médicos y enfermeros ante situaciones críticas para la salud del paciente

La Comunidad de Madrid ha anunciado la futura implementación de un sistema inteligente de alertas dentro de la Historia Clínica Electrónica, diseñado para agilizar la respuesta del personal sanitario ante posibles riesgos clínicos. Esta herramienta permitirá generar avisos automáticos cuando se detecten indicadores relevantes para la salud del paciente, como reacciones adversas a medicamentos, diagnósticos graves o alteraciones en pruebas médicas.
El objetivo es mejorar la coordinación entre niveles asistenciales y permitir una actuación más rápida en escenarios considerados clínicamente importantes o incluso críticos. Según ha comunicado el Gobierno regional, el sistema permitirá que estos avisos aparezcan de forma destacada en el expediente del paciente, y podrán ser monitorizados en tiempo real por los profesionales de la salud.
Un recurso clave en medicina preventiva
Entre los casos de uso previstos, destacan los avisos para el seguimiento de pacientes con riesgo cardiovascular. Por ejemplo, un médico o una enfermera de Atención Primaria podrían recibir notificaciones automáticas si se registran valores alterados de tensión arterial, colesterol LDL o glucemia en un paciente, sin necesidad de esperar a la próxima consulta para tomar medidas preventivas.
Otro ámbito en el que este sistema será de gran utilidad es la cobertura vacunal de la población infantil y juvenil. Cuando se detecte el incumplimiento del calendario oficial, el sistema podrá alertar al personal sanitario para que se prioricen llamadas a las familias o se refuercen las campañas de vacunación, mejorando así la cobertura inmunológica.
Además, el sistema podrá configurarse para identificar valores anómalos en registros como el antígeno prostático específico (PSA), una prueba clave en la detección precoz de patologías de próstata. De esta forma, se podrá adelantar la revisión de resultados y actuar con mayor celeridad ante posibles diagnósticos.
Transformación digital al servicio de la salud pública
Esta herramienta se enmarca en el Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria, impulsado por la Comunidad de Madrid. Su desarrollo persigue automatizar procesos clínicos, además de reducir los tiempos de reacción ante eventos sanitarios relevantes y facilitar el trabajo diario de los profesionales médicos, dotando a su labor de una mayor precisión.
Los responsables de gestión médica serán los encargados de establecer los criterios que determinarán qué situaciones generan alertas, asegurando así la aplicación de protocolos homogéneos en todos los centros de salud del sistema madrileño.
Comenzará en 2026
El pasado 22 de abril, la Consejería de Digitalización publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la licitación del servicio, que cuenta con un presupuesto de 3,4 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.
Una vez adjudicado el contrato, se procederá a definir el diseño técnico del sistema, sus funcionalidades específicas y los casos de uso más relevantes. Está previsto que la nueva solución entre en funcionamiento a lo largo de 2026, consolidando un paso más en la digitalización del sistema sanitario público madrileño.